IP en Nuevo León reporta pérdida de empleos durante el primer semestre de 2025
La directora de Coparmex Nuevo León, Cecilia Carrillo mencionó que las microempresas son especialmente vulnerables a variaciones del entorno económico.
Durante el primer semestre del año, tanto las microempresas como las grandes compañías en Nuevo León enfrentaron una disminución en el número de empleos formales.
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, subrayó que las microempresas son particularmente vulnerables a las variaciones en el entorno económico y regulatorio.
- Te recomendamos Ojo. Inicia cierre en avenida Miguel Alemán en Guadalupe; checa aquí alternativas viales Comunidad

"Sin acompañamiento y políticas públicas adecuadas, difícilmente podrán sostener el empleo que generan.
"A esto se suma la incertidumbre que enfrentan las empresas ante posibles cambios en la legislación laboral, como la reducción de la jornada laboral, lo que podría frenar decisiones de inversión y generación de empleo", advirtió.
En momentos como estos, indicó, es fundamental que las empresas cuenten con certidumbre jurídica y económica para seguir generando empleo.
"Nos preocupa mucho que en junio las grandes empresas (las que emplean más de mil trabajadores) vuelvan a presentar una caída en su plantilla laboral. Es muy lamentable que decisiones de política pública en Estados Unidos estén afectando negativamente a la actividad productiva en México", agregó.
Refirió datos de un análisis de Coparmex Nuevo León, con cifras de Data Nuevo León y del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se advierte que las empresas que emplean de uno a cinco trabajadores registraron una baja neta de mil 962 trabajadores en el estado, y en las que ocupan de 251 a 500 la disminución fue de mil 436, en los primeros seis meses del año.

El estado concluyó la primera mitad del año con 28 mil 195 nuevos puestos de trabajo, esa cifra es apenas la mitad de los creados en el mismo periodo del 2024.
- Te recomendamos Jaime Rodríguez, exgobernador de Nuevo León acude a firmar cada mes para conservar su libertad Comunidad

Por tamaño de empresa, preocupa que tan solo en junio, las micro, las grandes que ocupan de 251 a 500 trabajadores, y las que emplean a más de mil en Nuevo León, registraron bajas mensuales.
En junio, el número de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado fue de un millón 943 mil 430, 2.2 por ciento más de los que había en el mismo mes del año pasado.
Casi la mitad de municipios en Nuevo León registraron bajas de trabajadores
Además, 23 municipios de Nuevo León registraron una baja neta de trabajadores.
Entre los del Área Metropolitana, Escobedo, San Pedro y San Nicolás, fueron los que padecieron las peores bajas, dos mil 308, mil 172 y mil 563, respectivamente.
Por actividad productiva, el sector del transporte es el que registró en el primer una baja neta de 543; la industria manufacturera padeció por tercer mes consecutivo una baja mensual, ahora de tres mil 218.
La actividad productiva de mayor dinamismo fue la industria de la construcción, la cual sumó un total de 15 mil 032.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-