user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 30ºC 18ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 19º / 29º
      • Clear
      • Domingo
      • 21º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 21º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 21º / 28º
      • Clear
      • Miércoles
      • 21º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Nuevo León logra su menor tasa de pobreza laboral desde 2008; lo atribuyen a fortaleza de empleo formal

La directora de la Coparmex Nuevo León, Cecilia Carrillo destacó que la generación del empleo formal en el estado creció casi seis por ciento en los últimos dos años.

  • 1 / 2
Esther Herrera Monterrey, Nuevo León /

Durante el segundo trimestre del año, Nuevo León registró la sexta tasa más baja de pobreza laboral a nivel nacional , siendo además la cifra mínima alcanzada para este periodo desde 2008.

Cecilia Carrillo López, directora de la Confederación Patronal de la República (Coparmex Nuevo León), destacó que esta reducción se debe al dinamismo del mercado laboral formal en el estado.

En los últimos dos años, destacó, la generación de empleo formal en Nuevo León creció casi seis por ciento.

“Esto ha atraído flujos de migrantes al estado, que dicho sea de paso Nuevo León es la entidad con mayor número de migrantes en el país, lo que crea un aumento en la población y demanda por servicios”.
“Son trabajadores que llegan con sus familias al estado y se dan cuenta que el costo de vida es elevado, por lo cual sus hijos y parejas lamentablemente se ocupan en la informalidad”, detalló.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Nuevo León hay 19 mil 799 trabajadores inscritos a un salario mínimo –9 mil 400 mensuales–, de un millón 946 mil 686 que hay en el estado. El valor de la canasta alimentaria en agosto pasado fue de 2 mil 452.5 en zona urbana del país.

Se indicó que un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de Inegi, destaca que en el segundo cuarto del año en Nuevo León solo el 21.8 por ciento de la población tuvo un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria –pobreza laboral–.

Esa tasa fue también inferior al promedio nacional, que fue de 35.1 por ciento para ese mismo periodo, y también es la menor desde el segundo trimestre de 2008 en el estado.

Indicó que Nuevo León registró la sexta tasa más baja del país en el segundo trimestre de este año y solo superó a la de Baja California Sur, Baja California, Quintana Roo, Chihuahua y Colima, la menor fue de 12.9 por ciento.

Por el contrario, hubo en el país entidades con tasas de hasta 62.5 por ciento como ocurre en Chiapas; 59.2 por ciento en Oaxaca; 55.3 por ciento, Guerrero, entre otros.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una persona se encuentra en situación de pobreza laboral si con el ingreso de su trabajo no puede adquirir una canasta alimentaria, indica el reporte.

En Nuevo León, este 2025 por segundo año consecutivo disminuyó la tasa de población en pobreza laboral.

En el caso del país subió ligeramente respecto a la del segundo trimestre del 2024.

Nuevo León, el tercer mejor exportador en México

De acuerdo con el informe Exportaciones por Entidad Federativa del Inegi, en el segundo trimestre del año, seis estados aportaron el 62.6 por ciento del total de exportaciones en México.

Nuevo León se ubicó como el tercer lugar nacional con un valor total en las exportaciones de 14 mil 471 millones de dólares, lo que representó para el estado una variación anual del cinco por ciento.

“En el segundo trimestre de 2025, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 146 mil 983.5 millones de dólares, destacó la participación de Chihuahua, con 17.8 por ciento del total de las exportaciones; Coahuila, 12.1 por ciento; Nuevo León, 9.8 por ciento; Baja California, 9.3 por ciento; Jalisco, 7.0 por ciento, y Tamaulipas, con 6.6 por ciento; en conjunto, aportaron 62.6 por ciento”, dijo el Inegi.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS