user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 35ºC 24ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 23º / 36º
      • Clear
      • Miércoles
      • 24º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 25º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 24º / 32º
      • Clear
      • Sábado
      • 24º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 18 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 18 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Empresas mexicanas retoman inversiones en Nuevo León tras menor incertidumbre arancelaria

De acuerdo con Sergio Reséndez, director general de Colliers México, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos impulsó a empresas nacionales y locales a fortalecerse como proveedores.

Esther Herrera Monterrey, Nuevo León /

La inversión de empresas mexicanas está regresando al país, aprovechando las oportunidades que abre el proceso de regionalización.

Al mismo tiempo, la inversión extranjera directa en Nuevo León ha comenzado a repuntar , luego de que la incertidumbre generada por los aranceles se redujera.

​De acuerdo con Sergio Reséndez, director general de Colliers México, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos impulsó a empresas nacionales y locales a fortalecerse como proveedores, con el fin de cumplir las reglas del T-MEC y mantener su capacidad de exportación hacia el mercado estadounidense.

“Estamos hablando de entre 700 a 800 millones de dólares de inversión de empresas mexicanas que no operaban en Nuevo León, por lo tanto son nuevas inversiones independientemente de la IED (inversión extranjera directa) que está arribando al estado”.
“El tema de aranceles hizo que empresas mexicanas que tenían rato de no invertir en México retornaron sus inversiones a Nuevo León, principalmente haciéndolo ya sea manufacturando un producto o proporcionando algún servicio adicional a lo que venían haciendo anteriormente”, explicó Resendez.

Regionalización impulsa a compañías mexicanas a integrarse en cadenas de suministro

Sin mencionar nombres por cuestiones de privacidad, el directivo comentó que el tema de la regionalización está abriendo la oportunidad de proveer al fabricante estadunidense de algún producto o servicio, además de las empresas extranjeras asentadas en Nuevo León.

“Y es que están demandando (las empresas instaladas en México) mayor proveeduría local, hablamos de surtir desde empaques hasta embalajes, entre otros productos manufactureros. Una parte importante de estas inversiones que se hicieron en el primer semestre del año son empresas mexicanas que no operaban en el estado, por lo tanto son nuevas”, indicó.

Son empresas que manufacturan productos de mayor valor agregado y eso es muy positivo, por lo tanto requieren de mano de obra muy calificada y especializada, aseguró el directivo.

También dijo que el primer semestre del año fue lento con pausa por todo el tema arancelario, pero ya se reactivó.

En este segundo semestre se ve mucho mejor, ya que se espera que en estos meses se den algunas señales de cómo estará el T-MEC, si será renegociación o solo actualización.

En el caso de Colliers México, se han reactivado unos 18 proyectos, 11 son de Estados Unidos (proveeduría) y el resto es diverso de naciones como Francia, Alemania, Italia, Europa del Este; además, de India y asiáticas (Corea y Japón); el único que ha reducido la inversión es China por cuestiones de que no está claro el tema de los aranceles que quiere imponerle el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El 90 por ciento de estos proyectos y de IED son nuevas inversiones (nuevas empresas).

“No operaban en México, ya tenían previsto venir, pero lo pusieron en pausa por los aranceles y ahora ya se decidieron a venir”, subrayó Resendez.

En otro tema, un informe reciente de Colliers destaca que Saltillo, como uno de los centros manufactureros más importantes del norte del país, mantuvo actividad sostenida gracias al impulso del nearshoring.

Empresas del sector automotriz, de autopartes y electrodomésticos continúan apostando por la región, respaldadas por su infraestructura industrial y capital humano calificado.

Y aunque persisten riesgos, Saltillo sigue siendo estratégico para la inversión industrial en México, reportó la firma.




Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon