¡Hasta 200 pesos! Esto cuestan los dulces para la "calaverita" en mercados de Puebla
Ya sea por pieza o por kilo, los mercados tradicionales de Puebla ya comercializan una gran variedad de dulces de temporada, sin embargo, esperan un repunte hacia el 1 y 2 de noviembre.
A pocas semanas de la llegada del Día de Muertos los mercados tradicionales de Puebla capital ya lucen los colores y sabores que le dan el toque característico a esta celebración.
Desde la tercera semana de octubre los pasillos se han llenado de calaveritas de azúcar y chocolate, además de una gran variedad de dulces típicos que forman parte esencial de las ofrendas y del tradicional "dar calaverita" a las y los niños que aún salen para pedir dulces o dinero.
- Te recomendamos Así fue como Iván 'N', vendedor de carnitas, asesinó a tubazos a venezolano en Río Lerma, CdMx | VIDEO Comunidad

Así se pudo observar en un recorrido hecho por TELEDIARIO Puebla a mercados como el 5 de Mayo o La Acocota, donde los locatarios han comenzado a exhibir figuras de azúcar en forma de calaveras, además de otras figuras como angelitos y ataúdes decorados.
Están también las barras de amaranto, jamoncillo, obleas y frutas cristalizadas, cuyos precios van desde los 5 pesos y hasta los 80 pesos o más.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León brindará 2 mil pesos mensuales a madres cuidadoras Política

Dulces para la "calaverita" podrían llegar hasta los 200 pesos por kilo
Además, ya se puede encontrar dulce a granel destinado a quienes planean repartir calaverita a los más pequeños.
Dependiendo del tipo y calidad del dulce, los precios oscilan entre los 100 y 200 pesos por kilo, con opciones que van desde gomitas y chocolates hasta dulces enchilados y tradicionales.
Comerciantes señalan que aunque la venta todavía es moderada, esperan que haya un repunte conforme se acerquen las fechas fuertes que son el 1 y 2 de noviembre.
"Ya empezamos a vender desde esta semana. La gente apenas está viendo precios, pero muchos ya vienen a apartar sus calaveritas”, comentó el señor Carlos Alberto, quien es comerciante en el Mercado la Acocota
Asimismo, invitó a los poblanos a darse cita en cualquiera de los mercados poblanos y comprar los productos tradicionales, ya que el festejo por el Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-