Empresas públicas toman control de sector energético en México sin aparente beneficio, dicen expertos
Especialistas mencionaron que las perspectivas y nuevas reglas del juego en el sector energético de México generan más dudas que certidumbre.
México se distancia progresivamente del modelo de empresas productivas para dar protagonismo a las empresas públicas, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, las pérdidas económicas generadas por estas entidades no se han traducido en beneficios tangibles para la población, advirtieron especialistas en energía del despacho Santamarina y Steta.
Los especialistas agregaron que las perspectivas y nuevas reglas del juego en el sector energético generan más dudas que certidumbre.
- Te recomendamos Detienen a hombre por amenazar a vecinos con machete en Guadalupe Policía

Norma Álvarez, asociada senior en materia energética y ESG de la firma, indicó que todavía no queda claro cómo la distribución de excedentes logrará combatir la pobreza energética del país.
“Vale la pena reflexionar sobre el carácter social que ahora se les está otorgando a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, como empresas públicas, en lugar de productivas. ¿Cómo se van a garantizar las necesidades crecientes de infraestructura para que las empresas en México crezcan, sean productivas y se establezca un marco de prosperidad energética para el país?”, cuestionó.
Por su parte, Juan Carlos Machorro, experto a cargo del área de práctica de energía de la firma, mencionó que lejos de haber un lucro en Pemex y CFE, se han acumulado pérdidas.

“Las cuales han sido muy cuantiosas, sin que ello se haya convertido necesariamente en beneficios para la población o la sociedad productiva del país. Más que soberanía energética, habría que pensar en seguridad energética, entendida ésta como el acceso a energía eficiente y accesible para todos los mexicanos”.
“Ojalá entremos en una nueva etapa de inversiones público-privadas de gran calado, bajo un estado de derecho, certeza jurídica y una política energética de largo plazo”, indicó.
- Te recomendamos Fuerzas Armadas detienen a 39 personas y aseguran arsenal en operativos contra el crimen organizado Nacional

Machorro recordó que las necesidades de infraestructura de líneas de transmisión y distribución eléctrica enfrentan grandes rezagos a fin de dotar a regiones clave de México, que necesitan del fluido para convertirse en verdaderos polos de desarrollo económico e industrial.
“Particularmente, las que hacen falta para conectar la península de Baja California y el sureste con el centro del país”, subrayó.
Ambos especialistas señalaron en entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios que el enorme reto que representa lograr la seguridad energética que requiere el país, acompañado del concepto de sustentabilidad, es decir, bajo una transición hacia energías limpias.
“Se van a requerir muchos recursos, además de certeza jurídica, eficiencia y organización adecuada, para detonar esquemas eficientes de participación privada con el Gobierno, bajo una coyuntura en la que México sigue siendo, desde luego, un país estratégico y atractivo para la inversión”.
“Es momento de reconfigurar los actuales modelos de negocio en aras de coadyuvar con CFE y Pemex para contar con un sector energético fortalecido. Si estas empresas ganan, ganamos todos. México tiene todo para ser un líder en la región”, concluyeron.
El pasado 30 de diciembre, en entrevista con la plataforma MILENIO-Multimedios, el presidente del Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena, indicó que las leyes secundarias en materia energética enfrentarían su mayor desafío para el 2025.
“Un aspecto positivo es el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar la transición energética hacia energías limpias y renovables. Consideramos fundamental que se fomente una mayor colaboración entre el sector público y privado. Confiamos en un nuevo marco regulatorio”, opinó Cadena.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-