Prevén difícil negociación entre Estados Unidos y México por arancel al aluminio
Eugenio Clariond Rangel, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio, detalló que buscarían establecer un comité trilateral donde se fijen compromisos y metas.
Eugenio Clariond Rangel, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal), admitió que el proceso para resolver el tema del arancel al aluminio bajo la cláusula 232 será complejo y tomará tiempo.
Sin embargo, confió en que se alcanzará un acuerdo entre Estados Unidos y México, trabajando en conjunto con las industrias de Canadá y Estados Unidos.
- Te recomendamos Negociación con EU por aranceles y preservación del T-MEC están a la mitad del camino: Ebrard Política

“El arancel del 50 por ciento al aluminio es un asunto temporal y muy complicado, cuya solución llevará tiempo, pero estamos concentrados en ello. Estamos alineando los intereses de la industria tanto en Estados Unidos como en México”, señaló.
Al inaugurar el Congreso Alumexico 2025 en Cintermex, detalló que buscarían establecer un comité trilateral donde se fijen compromisos y metas.
“Lo ideal sería que se exente a México como ocurrió en el primer periodo del gobierno de Donald Trump, sin embargo, para ser muy honestos, veo difícil que lleguemos a ese nivel, pero lo que esperaríamos que del 50 por ciento bajemos a 10 o 15 por ciento o lo que se pueda”, subrayó.
Consideró que la imposición de un impuesto del 50 por ciento al aluminio les ha afectado y esta afectación es diferente, dependiendo del producto.
Prevén que aumente más el aluminio en el 2026
Por su parte, Jesús Villegas, analista de la consultoría Harbor Aluminum, pronosticó que los precios internacionales del aluminio se incrementarán más en el 2026 a como lo hicieron en este año.
- Te recomendamos Tren Saltillo-Nuevo Laredo será licitado para la Iniciativa Privada Comunidad

Además, no se ve en el horizonte de corto plazo que el arancel del 50 por ciento al aluminio bajo la cláusula 232 vaya a ver cambios.
“No esperamos que se registren cambios o reducciones; que vaya a haber un trato sustancial distinto tanto para México y Canadá, así se quedará, dado que le ha funcionado a Estados Unidos por la vía de la recaudación”.
Estimó que para el 2026, el precio del aluminio será entre 200 a 300 dólares más alto a lo que hoy en día está, es decir, entre dos mil 300 y dos mil 800 dólares.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-