Si la perdió, ¿puede un luchador volver a usar su máscara?
Las máscaras son uno de los símbolos más importantes en la lucha libre mexicana a lo largo de la historia
La lucha libre se ha convertido en uno de los símbolos de la cultura mexicana, y parte de que este deporte-espectáculo sea tan exitoso es gracias a las máscaras, que significa lo más sagrado entre los personajes.
Este artículo que engalana semana a semana las arenas, y otros recintos como los estadios y los conciertos, guarda la identidad de los protagonistas, por lo que una lucha de apuestas de máscara vs máscara se convierte en el punto máximo de la carrera de un gladiador y el perderla significaría, incluso, perder la carrera. Por lo que, en TELEDIARIO te contamos sí un luchador puede volver a usar máscara tras perderla en una lucha.
- Te recomendamos "Confiamos plenamente en su inocencia": Familia de Julio César Chávez Jr. tras su detención en EU Nacional

¿Un luchador puede usar máscara nuevamente tras perderla?
A lo largo de la historia, las luchas de apuestas de máscara contra máscara se han convertido en un gran atractivo entre los aficionados. La primera lucha de este tipo se dio en la Arena Coliseo, el 28 de noviembre de 1943 cuando Bestia Roja le arrebató la máscara a Chimpancé, que se identificó como Nick Weber.
Al ocurrir este tipo de luchas, donde el gladiador entrega su máscara a su rival y revela su identidad ante el público, sí existe un reglamento para evitar fraudes en las presentaciones alrededor de los estados.
De acuerdo con el reglamento de la Comisión de Box y Lucha de la Ciudad de México, además de los publicados en el Estado de México y de Nuevo León, un luchador sí puede volver a portar una máscara luego de perderla.
#EnUnDíaComoHoy pero del 2000, se concretaba una de las mejores luchas de apuesta de todos los tiempos.
— Lucha Libre Y Ya (@LuchaLibreYYa) March 17, 2024
Aquella noche, @Atlantis_CMLL derrotaba al gran Villano III tras una espectacular batalla.
Esa noche conocimos el rostro de Arturo Díaz Mendoza (QEPD). pic.twitter.com/QXXb1O0Sfv
En el artículo 66 del reglamento, se apunta a que “cuando un luchador pierda su máscara en una lucha de apuesta y hubiesen transcurrido cuatro años de esto, podrá volver a enmascararse con otro nombre de ring, si la Comisión del estado lo aprueba”, se lee.
Ante esto, los luchadores, para actuar ante el público deberán presentarse en forma adecuada para el caso.
Algunos de los casos más famosos son el de L.A. Park , que usó el nombre de Invasor del Norte y de Prince Island, antes de usar la máscara de la huesuda. Otro nombre es el de Abismo Negro, quien portó el personaje de Winners.
Aunque hay muchos luchadores que han seguido manteniendo el personaje a pesar de perder sus máscaras, como los casos de Black Shadow, Sangre Chicana, Cibernético, Último Guerrero, entre otros.
- Te recomendamos CMLL confirma primera lucha para el 92 aniversario: ¿Quiénes se enfrentarán? Deportes

¿Cuáles son las luchas de máscara vs máscara más icónicas?
Aunque para los aficionados existen diferentes ejemplos de luchas que han quedado en la memoria, algunos de los combates más importantes en las principales empresas han sido:
- Rayo de Jalisco vs Cien Caras – Aniversario 52 del CMLL
- Místico vs Black Warrior - Aniversario 73 del CMLL
- Blue Panther vs Villano V – Aniversario 75 del CMLL
- Los Brazos (Brazo de Oro, Brazo de Plata y El Brazo) vs Los Villanos (Villano I, Villano IV y Villano V)
- Atlantis vs Villano III – Homenaje a Dos Leyenda
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-