Muere Miguel Ángel Russo, entrenador argentino que dirigió a Boca Juniors
Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía a Millonarios.
Este miércoles, el fútbol argentino despidió a Miguel Ángel Russo, técnico argentino qué falleció a los 69 años luego de una prolongada lucha contra el cáncer.
El exentrenador de Boca Juniors y otros tantos equipos del continente deja una huella profunda no solo por sus logros, sino también por su integridad y amor inquebrantable por el deporte.
- Te recomendamos Miguel Ángel Russo, DT de Boca Juniors, en grave estado de salud por cáncer Futbol Internacional

¿De qué murió Miguel Ángel Russo?
Russo convivía con un diagnóstico de cáncer de próstata desde 2017, al que más tarde se sumó un cáncer de vejiga.
Desde finales de septiembre, se encontraba bajo licencia médica y cuidados especiales en su hogar, luego de haber sido internado en varias ocasiones en las últimas semanas por complicaciones derivadas de su delicado estado de salud.
#ProfundoDolor La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos. pic.twitter.com/SqE0zS3CmY
— AFA (@afa) October 8, 2025
A pesar de la enfermedad, su entrega fue absoluta. Su decisión de continuar al frente de Millonarios de Colombia tras conocer su diagnóstico en 2017 es prueba de ello. Ese mismo año, Russo llevó al equipo a conquistar el campeonato ante Independiente Santa Fe, y pocos meses después, sumó otra estrella al ganar la Superliga colombiana.
Su último partido dirigiendo a Boca fue el 21 de septiembre, en un empate ante Central Córdoba. Permaneció todo el encuentro sentado en el banco de suplentes, reflejo de un cuerpo cansado pero un espíritu inquebrantable. En los siguientes partidos, su lugar fue ocupado por su asistente Claudio Úbeda, quien junto al plantel xeneize le dedicó los triunfos con emoción y respeto.
- Te recomendamos Así se vio el gol OLÍMPICO de Ángel Di María a Boca Juniors desde el tiro de esquina en la Liga de Argentina | VIDEO Futbol

La relación entre Russo y Boca fue más que profesional: fue afectiva. En su primer ciclo, logró la histórica Copa Libertadores de 2007. Luego, entre 2020 y 2021, volvió para sumar una Superliga y una Copa de la Liga Profesional, antes de quedar eliminado en semifinales de la Libertadores ante Santos. Su último regreso, en 2024, fue quizás el más desafiante, pero también el más emotivo.
A lo largo de más de tres décadas como entrenador, Russo dejó su sello en instituciones como Vélez, San Lorenzo, Racing, Lanús y Estudiantes, entre otros. También tuvo experiencias internacionales en clubes de México, Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Arabia Saudita y España, mostrando siempre un estilo sobrio, comprometido y profundamente humano.
Como futbolista, su historia se escribió enteramente en Estudiantes de La Plata, donde jugó más de 400 partidos. Con la camiseta de la selección argentina sumó 17 presentaciones, siempre con el mismo compromiso que lo caracterizó hasta su último día.
Hoy, el fútbol pierde a un entrenador valioso, pero también a un caballero del deporte. Miguel Ángel Russo se va dejando enseñanzas que trascienden los resultados: la fortaleza frente a la adversidad, la pasión por el trabajo bien hecho y el respeto como bandera.
RJ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-