No es un grupo religioso. Te contamos sobre Juan Pablo II, equipo de Primera División en Perú y el milagro de su ascenso histórico
Conoce la historia de este club peruano que se perfila a cumplir su primera década en el futbol profesional y cómo le va actualmente en Primera División.
En el futbol mundial existen todo tipo de nombres en los equipos, clubes o instituciones, desde el más clásico que podría ser el de una ciudad o estado, así como algún animal en específico, pero rara vez se escucha algo como: Club Deportivo Juan Pablo II.
Esto sucedió en Perú, pues dicho plantel es toda una realidad, aunque a muchos aficionados les pueda costar creerlo, por lo que TELEDIARIO te cuenta la historia de este peculiar equipo, cómo nació y que ha ganado.
- Te recomendamos Cuánto cuestan los boletos para Kings Cup America and Queens Cup Final en el Estadio Alfredo Harp Helú Más Deportes

¿Quién es Juan Pablo II FC?
Fundado en 2015 por Agustín Lozano, ingeniero agrícola, político, dirigente deportivo peruano y actualmente, presidente de la Federación Peruana de Futbol, con la compañía de su esposa, Orfelinda Correa, nació el conjunto con nombre del pontífice.
La intención primordial de esta institución era que los alumnos del Colegio Juan Pablo II formarán parte de la academia deportiva, aunque después se les permitió contratar a jugadores profesionales, así como a atletas.
Jugando primero en la Liga Distrital de Chongoyape en la Segunda División, lograron participar y tras una excelencia en la Copa Perú en 2022, se quedaron con el subcampeonato de su categoría y accedieron a la Etapa Provincial de dicho país.
Para 2023, el conjunto peruano consiguió el tercer lugar de la mencionada liga de su distrito, para volver a jugar en la etapa de provincia y superar todas las fases, pero en la Final perdió contra Deportivo Lute Zaña, sin embargo, el subcampeonato le avaló poder jugar la Etapa Departamental.
Una vez instalados en dicha liga, pasaron la fase de grupos, los Cuartos de Final, las Semifinales y en la Final, por fin pudieron celebrar, pues derrotaron a Club Juventud La Joya, para de esta manera ir a la competencia nacional, a un paso de Primera División.
Tras finalizar en la posición número 19 en la fase regular, Juan Pablo II FC avanzó a 16vos de Final, y a pesar de solo alcanzar semifinales de dicha competencia, el equipo dirigido entonces por Daniel Valderrama logró el ascenso a la máxima liga de Perú, debido a su sistema de competencia.
- Te recomendamos ¡Historia pura! Cabo Verde clasifica por primera vez a una Copa del Mundo; este es su historial en torneos de FIFA Futbol Internacional

¿Cómo le va actualmente al Juan Pablo II FC en Perú y en qué posición está?
Este lunes 13 de octubre, los auriblancos enfrentaría la jornada 14 de la temporada 2025, en donde recibirían en el estadio Juan Pablo Segundo al Deportivo Garcilaso, tratando de conseguir el quinto triunfo del certamen.
Buscando la victoria para sumar 3 puntos e intentar subir posiciones en la tabla general, pues en estos momentos son decimoquintos, los JuanPablinos pueden escalar hasta el peldaño número 13, algo que les ayuda a no pensar en el descenso.
¿Cómo es el sistema de competencia en el futbol de Perú?
Fase Regular:
- Se juegan el Torneo Apertura y el Torneo Clausura con el mismo formato.
Playoffs por el título:
- Si hay campeones distintos en Apertura y Clausura, ambos avanzan a las semifinales junto con los 2 mejores equipos de la Tabla Acumulada (excluyendo a los campeones de los torneos).
- Si un equipo gana ambos torneos, se proclama campeón nacional automáticamente. Los 3 mejores equipos restantes de la Tabla Acumulada disputan los playoffs para definir al subcampeón.
Formato de los Playoffs por el subcampeonato:
- Partido entre el 3° y 4° de la Tabla Acumulada.
- El ganador enfrenta al 2° de la Tabla Acumulada para definir al subcampeón.
- Los equipos que ocupen los puestos 17°; 18° y 19° de la tabla acumulada, descenderán de categoría y disputarán la Liga2 2026.
MPP
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-