user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 22 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 22 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

Dónde se fundó el equipo Cruz Azul

La Máquina Celeste es uno de los equipos con más seguidores en todas partes del país

Ciudad de México /

El Cruz Azul continúa incrementando su legado como uno de los equipos más populares en México, pero como toda historia, tiene un origen y que mejor recordarlo que en una fecha especial para la institución.

El equipo celeste está de manteles largos, al celebrar un año más de su fundación y aquí en TELEDIARIO te contamos un poco de su origen e historia dentro del futbol mexicano.

Cruz Azul perdió la vuelta de la Semifinal ante América en Liga MX / @CruzAzul
arrow-circle-right

¿Dónde fue la fundación del Club Cruz Azul?

El 22 de mayo de 1927 se fundó oficialmente el club de futbol Cruz Azul en Jasso, Hidalgo, por iniciativa de la sociedad mercantil Cooperativa La Cruz Azul SCL. La decisión de crear un equipo surgió de los propios trabajadores de la cementera, quienes desde años antes practicaban deportes como béisbol y futbol de manera recreativa. Para ese año, optaron por consolidarse en la disciplina futbolística.

Los colores azul, blanco y rojo que distinguen al club tienen un origen vinculado a la historia de la empresa cementera. Según diversos relatos, estos colores fueron tomados de la bandera británica en reconocimiento a Henry Gibbon, ciudadano inglés que tuvo un papel fundamental en los inicios de la compañía en 1881.

Durante su primera etapa, Cruz Azul participó en la Primera División Amateur del Estado de Hidalgo desde 1932 hasta 1961. Sus equipos estaban conformados exclusivamente por trabajadores de la cooperativa, con quienes obtuvieron 15 campeonatos estatales a lo largo de casi tres décadas. Su primer encuentro oficial fue una victoria sobre Jilotepec con 16 goles anotados.

En 1960, tras un cuarto de siglo en el futbol amateur, el club fue invitado por el Comité de la Segunda División a integrarse al futbol profesional. En su primera temporada completa, la 1961-62, Cruz Azul alcanzó las semifinales del campeonato. En la campaña 1963-64, bajo la dirección técnica del entrenador húngaro Jorge Marik, el equipo logró el título de la Segunda División y su ascenso al máximo circuito del futbol mexicano.


La sede original del club en la Primera División fue el Estadio 10 de Diciembre, ubicado dentro de la Ciudad Cooperativa Cruz Azul. Este inmueble fue remodelado en apenas tres meses para cumplir con las condiciones necesarias para recibir encuentros de Primera División. El debut en la liga mayor se dio el 6 de junio de 1964 ante Monterrey.

La segunda casa fue el Estadio Azteca, llegando para la temporada 1971-72, hasta 1996, y después una segunda etapa entre 2018 y 2023. 

La tercera casa fue el Estadio de la Ciudad de los Deportes (antes Estadio Azul), entre 1996 y 2018, así como a partir del Clausura 2024 y hasta el Clausura 2025, tras mudarse al Estadio Olímpico Universitario.

Cruz Azul es uno de los tres clubes en México que, tras haber ascendido, ha permanecido al menos 50 años en la Primera División sin descender, junto con Toluca y Pumas. Además, en 1969 se convirtió en el único equipo en la historia del futbol mexicano en ganar cuatro títulos oficiales en un mismo año: Liga, Copa México, Campeón de Campeones y el título de la CONCACAF.

La primera incorporación de jugadores extranjeros al plantel se produjo en la temporada 1971-72. El chileno Alberto Quintano fue el primer foráneo en vestir los colores del equipo. A él se sumaron ese mismo año los argentinos Miguel Marín y Alberto Gómez, así como el paraguayo Eladio Vera.

Actualmente cuenta con nueve títulos de Liga MX, y un total de 24 trofeos en sus vitrinas, siendo uno de los más galardonados en México.

IZN 

Iván Navarro
  • Iván Navarro
  • ivan.navarro@milenio.com
  • Editor web de Deportes en Telediario. Especialista en boxeo, la lucha libre y futbol. Egresado de la FES Aragón
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon