user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 11ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 9º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content
AUTOMOVILISMO

¡El piloto no lo es todo! Pablo Terroba, ingeniero en Red Bull, explica papel fundamental de la química en tetracampeonato de Verstappen

Cuando un piloto de Fórmula 1 gana una carrera, el foco suele apuntarlo directamente a él, sin embargo, hay una parte igual de importante que pocos conocen y que Pablo Terroba se da a la tarea de explicar en su plática "Ingeniería hecha poesía".

Ciudad de México /

La velocidad en la Fórmula 1 moderna no depende únicamente del talento del piloto o del diseño aerodinámico del monoplaza; es el resultado de una alianza tecnológica profunda donde cada molécula es clave.

Esta es la base de la colaboración entre Oracle Red Bull Racing y ExxonMobil, un vínculo que se fortaleció en 2017 cuando la compañía de energía se convirtió en socio tecnológico del equipo, integrando sus combustibles Synergy al desarrollo del monoplaza.

Esta alianza va más allá del patrocinio, formando una asociación vital que ha contribuido a múltiples éxitos recientes, incluyendo un récord de 21 victorias en 22 carreras en 2023.

Al frente de esta labor científica en la pista se encuentra Pablo Terroba, Racing Technical Advisor de ExxonMobil para ORBR.

Terroba, quien soñó de adolescente con ser periodista deportivo antes de convertirse en ingeniero químico, supervisa cada gota de combustible y lubricante Mobil 1 que circula por los monoplazas.

Su trabajo es fundamental: chequear, verificar y certificar la calidad y legalidad de estos productos, que en sus palabras “son como la sangre que lleva el cuerpo humano”, definiendo a su equipo como los "doctores dentro del garaje".

Así luce el laboratorio en el que Mobil analiza los combustibles y aceites que suministra a Oracle Red Bull Racing.
El laboratorio de Mobil y Red Bull viaja con el equipo por todo el mundo / Cortesía: Mobil

¿Cuándo llegó Mobil a la Fórmula 1?

La presencia de ExxonMobil en el deporte motor no es nueva, ya que cuenta con más de 50 años de experiencia.

La compañía revolucionó la industria en 1974 al crear Mobil 1, el primer lubricante sintético del mundo, un hito que abrió el camino hacia una nueva era en rendimiento y protección.

Desde el primer Gran Premio de Fórmula 1 en 1950, Mobil ha acompañado a leyendas en equipos como Williams, Bereton y McLaren.

La marca mantiene su liderazgo en innovación y está presente en múltiples campeonatos de élite, incluyendo F1, WEC, NASCAR y MotoGP, reafirmando su compromiso con la excelencia en cada categoría del automovilismo.

"En ExxonMobil creemos que cada molécula cuenta, porque estos desarrollos, que nacen en las curvas, terminan mejorando la eficiencia y durabilidad de los motores que usamos todos los días”, explica Terroba.

¿Qué hace un Racing Technical Advisor en la Fórmula 1?

Para entender la labor de un Racing Technical Advisor en un equipo de Fórmula 1, es fundamental conocer cuáles son los productos químicos que se utilizan en cada monoplaza para las carreras.

ExxonMobil está presente en la totalidad de este proceso químico, desde la extracción del aceite crudo hasta su aplicación en la Fórmula 1. Para Red Bull, suministra diversos productos esenciales:

  • Combustible: El Mobil Synergy Race Fuel utilizado por el monoplaza (el RB21) contiene un aditivo exclusivo que no existe en ningún otro combustible en el mundo. Este combustible debe cumplir con las regulaciones de la FIA, incluyendo el requisito de contener un 10 por ciento de etanol.
  • Lubricantes: Los lubricantes Mobil 1 están compuestos por polialfaolefinas que protegen el motor V6 turboalimentado de 1.6 litros, el cual puede alcanzar hasta 950 grados centígrados y revolucionar a 12 mil 500 revoluciones por minuto. Estos lubricantes circulan a través de más de 4 mil piezas dentro de la unidad de potencia, incluyendo el turbocompresor y los generadores.
  • Otros Fluidos: Suministran el aceite para la caja de cambios, el lubricante hidráulico que controla los frenos, el volante, la transmisión y los diferenciales, y una grasa sintética para los ejes de transmisión que garantiza la máxima aceleración y fiabilidad en el frenado. Además, proporcionan un aerosol lubricante biodegradable para las pistolas de los mecánicos durante las paradas en boxes.
Pablo Terroba suministrando uno de los tantos productos que Mobil aporta a Oracle Red Bull Racing.
Combustibles, lubricantes, entre otros, son los productos que Mobil suministra a Oracle Red Bull Racing / Cortesía: Mobil

Para chequear el estado de estos fluidos, Pablo Terroba y su equipo utilizan un laboratorio móvil que se transporta por todo el mundo, situado justo detrás de la zona de construcción de los coches en el garaje.

En este laboratorio, analizan más de mil 100 muestras de lubricante y 400 de combustible por temporada y Terroba detalló cómo la tecnología de diagnóstico rápido es crucial en la pista, ya que no hay tiempo para demoras.

"En un garaje de Fórmula 1 no sirve el decir ‘espera, voy a hacer una llamada’ o ‘voy a mandar un email’. Hay que tener esa información ya, porque eso va a depender que obtengas el máximo rendimiento y que y realmente que el coche vaya a funcionar ese fin de semana".

Es por esto que las herramientas que se utilizan para esta labor son muy importantes, y entre ellas se incluyen las siguientes:

  • Densímetro y cromatografía de gases: Para medir la densidad y la composición química exacta del combustible y asegurar su cumplimiento con las regulaciones de la FIA.
  • Fourier Transfer Infrarrojo (FTIR) con escáner: Utilizado para detectar fugas o anomalías en el coche. Si hay una mancha en el fondo plano, el escáner identifica rápidamente si proviene del motor, la caja de cambios o el sistema hidráulico, permitiendo una acción rápida con el equipo de ingenieros.
  • Espectrómetro: Considerado el instrumento más importante. Analiza el lubricante quemándolo para capturar iones, transformándolos en concentraciones de 15 elementos químicos distintos (como calcio, magnesio, aluminio, titanio). Esto no solo certifica el estado del lubricante, sino que permite identificar qué parte específica del coche está fallando, resolviendo problemas de manera constante.
"Cuando hay algún tipo de gota o algún tipo de fuga en el fondo plano del coche, nosotros vamos allí, simplemente con la huella de mi dedo, yo lo pongo en ese escáner y este instrumento me va a decir si esto viene del motor, de la caja de cambios o del sistema hidráulico".
Pablo Terroba trabajando con Red Bull durante una carrera de la Fórmula 1.
En el laboratorio, se analizan más de mil 100 muestras de lubricante y 400 de combustible por temporada / Cortesía: Mobil

¿Qué tan grande es el impacto de un Racing Technical Advisor en una carrera de Fórmula 1?

La alianza tecnológica entre Red Bull y ExxonMobil ha sido un factor clave en los recientes éxitos de la escudería, incluido el tetracampeonato consecutivo de Max Verstappen.

El momento más crítico que demostró el valor de esta colaboración ocurrió durante el Gran Premio de Arabia Saudita en 2021.

Max Verstappen chocó con la parte trasera de su coche durante la Q3 de clasificación. Los ingenieros de Red Bull estaban extremadamente preocupados por el estado de la caja de cambios.

Sin embargo, tras analizar el lubricante de la caja de cambios, se determinó que el sistema estaba en perfecto estado, permitiendo que Verstappen compitiera sin realizar cambios.

Si la caja de cambios hubiera tenido que ser reemplazada, Verstappen habría incurrido en una penalización de cinco posiciones en la parrilla de salida, lo que habría comprometido severamente sus aspiraciones al título mundial de ese año.

El análisis técnico de Mobil evitó un desastre potencial. Este éxito, asegurado gracias a la tecnología del laboratorio, sirvió como "una rampa de salida" para los años siguientes, donde Verstappen se consagró campeón cuatro veces de manera consecutiva (2022, 2023, 2024, sumados a 2021).

Pablo Terroba, Racing Technical Advisor de Mobil para Red Bull, posando junto al monoplaza conducido por Max Verstappen.
Pablo Terroba junto al monoplaza de Max Verstappen / Cortesía: Mobil

DR

Diego Reza
  • Diego Reza
  • diego.reza@multimedios.com
  • Editor web de deportes en Telediario. Egresado de la FES Aragón. Aficionado a los deportes en general y redactor de notas relacionadas con el futbol, basquetbol, beisbol y lucha libre.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS