Chiapas, corazón indígena
Poseedor de una vasta riqueza natural, este estado tiene en sus comunidades uno de sus más grandes y emotivos atractivos.
- 1 / 2
Gracias a la extensa presencia de las comunidades indígenas, en cada región de Chiapas es posible encontrar diversas manifestaciones artísticas y culturales que enriquecen la vida cotidiana del estado de gran belleza natural y abundante legado histórico, atractivos que atraen cada año a más de 6,700,000 turistas.
Ícono histórico
El embarcadero de la Sociedad Cooperativa Nandambua es uno de los cinco que hay en la región, en donde se puede recorrer el Cañón del Sumidero, emblemático sitio de Chiapas con rutilantes paisajes.
El paseo por las aguas del río Grijalva embelesa por las espectaculares paredes de más de 1,000 metros de altura, la abundante vegetación, las historias y leyendas de la región.
Durante el trayecto, nuestro guía, Pedro Hernández, nos dio una amplia explicación de la flora y fauna de esta zona, en donde es fácil escuchar los gritos de los monos, el trinar de los pájaros y observar a los cocodrilos en los bordes del río.
A mitad de la travesía, se descubre el paisaje que forma parte del escudo de Chiapas. Ese sitio fue elegido porque se dice que ahí se libró la “Batalla del Sumidero” entre los antiguos Chiapa y los españoles.
Se transitan 22 kilómetros del Cañón del Sumidero, que tiene más de 2,000 metros en su parte más ancha y poco más de 1,000 metros de altura en su parte más alta.
Hotel de diseño
Pernoctamos en el hotel Casa Flora María en San Cristóbal de las Casas, el Pueblo Mágico que posee la mayor superficie cubierta por tejas en el país.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-