user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 13ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 14º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Sin malos olores? Zapopan inaugura Centro de Compostaje El Taray; procesará 20 mil toneladas de residuos

Zapopan inauguró el Centro de Compostaje El Taray. Procesará 20 mil toneladas de residuos orgánicos del rastro.

Alan Castellanos Zapopan, Jalisco /

Este lunes se realizó la inauguración del Centro de Compostaje  El Taray en Zapopan, una obra clave para la gestión de residuos orgánicos en el municipio. El centro está diseñado para manejar los desechos del rastro municipal y procesará hasta 20 mil toneladas de residuos orgánicos al año.

Con esta capacidad de procesamiento, se estima que el centro podrá generar cerca de 7 mil 200 toneladas de composta de alta calidad, la cual será utilizada para parques, jardines y campos de la zona. El objetivo es mejorar los suelos del municipio y reducir el uso de fertilizantes químicos.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cómo mejora el centro la calidad ambiental?

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, celebró la apertura del centro, destacando el impacto positivo que ya se percibe en la zona aledaña al rastro. "Decíamos cómo le vamos a hacer para quitar este olor, porque estaba contaminando, hoy es una realidad que los indicadores de olor en el rastro se han reducido al 100%", afirmó el edil.

La primera fase del Centro de Compostaje El Taray operará mediante un sistema que incorpora los residuos en siete líneas especializadas. Cada una de estas líneas cuenta con una capacidad de manejo de entre 500 y 600 toneladas de desechos.

Debido a que el centro manejará residuos líquidos como la sangre del rastro, el proceso incluye etapas rigurosas para asegurar la salubridad del producto final. Se tiene que aumentar la temperatura de los desechos para eliminar cualquier bacteria, hongo u otro patógeno.

Además, la infraestructura cuenta con dos tanques herméticos con capacidad de 250 mil litros cada uno. Estos tanques se utilizan para almacenar hasta tres meses de sangre del rastro sin generar ningún tipo de olor, garantizando un manejo ambientalmente responsable.

¿Cuáles son los planes a futuro para el centro?

El proceso completo de compostaje está dividido en cuatro fases, desarrollándose a lo largo de 100 días, al cabo de los cuales se obtiene la composta orgánica final. Este producto es de alta calidad, libre de patógenos y hongos, listo para nutrir los suelos.

El Presidente Municipal, Juan José Frangie, señaló que el proyecto tiene planes de crecimiento para maximizar su potencial. "Falta hacerlo más productivo y falta agregar la parte para los desechos de parques y jardines para que también podamos sumar", indicó.

Frangie se mostró optimista sobre la conclusión del proyecto completo, asegurando que será un "trabajo titánico". Sin embargo, no dudó en afirmar que antes de que termine su periodo, el centro estará "trabajando al 100%", integrando más tipos de residuos orgánicos del municipio.

La composta orgánica resultante será un recurso valioso para la mejora de la infraestructura verde urbana y rural de Zapopan. La iniciativa subraya el compromiso de la administración con la sustentabilidad y la innovación en el manejo de desechos sólidos.

​MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS