user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 18ºC 6ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 8º / 23º
      • Clear
      • Jueves
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 04 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 04 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Los conoces? Estos son los vinos que se producen en Coahuila; precios y dónde comprarlos

El Valle de Parras, cuna del vino mexicano, cuenta con más de 20 viñedos que destacan por su calidad y sabor, posicionando a Coahuila en el mapa internacional del vino.

Ciudad de México /

La región vitivinícola del estado de Valle de Parras, en Coahuila, se ha consolidado como una de las áreas más antiguas y productivas de México en materia de vino.

Con una altitud media de más de mil 500 metros sobre el nivel del mar y condiciones climáticas de días cálidos y noches frescas, la zona ofrece un microclima ideal para el cultivo de la vid.

El tranvía que fue donado al municipio de Viesca
arrow-circle-right


Gracias a esta geografía y al legado histórico que data del siglo XVI, Coahuila se posiciona como el segundo estado productor de vino en el país, con más de 20 viñedos distribuidos en diversos municipios del estado.

Los suelos arenosos y graníticos de la región, así como una humedad limitada, ayudan a que las vides desarrollen uvas con concentración de sabor y buena acidez.

Los viñedos se encuentran en zonas como Parras, Arteaga, Cuatro Ciénegas, General Cepeda y Saltillo, lo que hace que Coahuila no solo produzca volumen, sino también vinos que empiezan a ganar reconocimiento internacional por su calidad y personalidad, en un entorno que combina tradición y modernidad.

¿Cuáles son los vinos que se producen en Coahuila, sus precios y dónde comprarlos?

En Coahuila se producen variedades tanto tintas como blancas; entre las tintas destacan la Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz (Syrah) y Tempranillo; entre las blancas sobresalen Chardonnay, Chenin Blanc y Sauvignon Blanc.

Firmas reconocidas como Casa Madero o Bodega Encinillas ofrecen vinos en rangos de precio que pueden ir de unos 400 pesos por una botella estándar a más de mil 200 pesos para ediciones Gran Reserva.

Por ejemplo, una etiqueta 3V Red Blend de Casa Madero se vende alrededor de 700–800 pesos en línea, mientras que un Gran Reserva puede superar los mil 200 pesos.

Estos vinos pueden adquirirse directamente en las vinícolas del Valle de Parras, mediante visitas a viñedos u oficinas de ventas, y también a través de tiendas especializadas en vino o plataformas de comercio electrónico que distribuyen a todo el país.

Muchos visitantes compran en bodegas físicas durante la llamada “vendimia”, mientras que otros acceden online para recibir los ejemplares en casa.

¿Tomar vino tiene algunos beneficios?

El consumo moderado de vino, especialmente de vino tinto, ha sido objeto de diversos estudios que sugieren posibles beneficios para la salud, particularmente cuando se acompaña de una dieta equilibrada.

Se ha observado que ciertos compuestos presentes en la piel de la uva, como el resveratrol y otros polifenoles, podrían contribuir a la salud cardiovascular, ayudando a mejorar el perfil de colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

En contextos donde la bebida es parte de la comida y el estilo de vida general es saludable, se ha vinculado un consumo moderado de vino con menor incidencia de eventos cardíacos.

Sin embargo, es importante destacar que “moderado” es clave: los beneficios desaparecen e incluso el riesgo incrementa cuando se abusa del alcohol.


Además, los expertos señalan que los efectos positivos pueden depender de factores como la genética, la dieta y el estilo de vida en general.


Beber vino no es un remedio milagroso, sino una posible adición a un estilo de vida saludable si se hace con responsabilidad y dentro de un contexto equilibrado.

Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels


María Dolores Garzón Valdéz
  • María Dolores Garzón Valdéz
  • mariadoloresgarzonvaldez@gmail.com
  • Editora web de Telediario. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación con especialización en Medios, en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C. Locutora de La Lupe. Escribo sobre espectáculos y el acontecer en la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS