user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 17ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Viernes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 23 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 23 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Jalisco contra el papiloma humano: arranca campaña de vacunación con 58 mil dosis para niñas y niños

El arranque oficial se llevó a cabo en la escuela primaria Benito Juárez de Zapopan, donde el secretario de Salud en Jalisco encabezó la jornada.

Sonia Gamiño Zapopan, Jalisco /

El Gobierno de Jalisco dio inicio a la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), una estrategia nacional que busca proteger a niñas y niños contra una de las principales enfermedades de transmisión sexual.

El arranque oficial se llevó a cabo en la escuela primaria Benito Juárez de Zapopan, donde el secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, encabezó la jornada y destacó la relevancia de contar con esta vacuna en el esquema nacional.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

Durante el evento, el funcionario aplicó personalmente la primera dosis a Fernanda, alumna de la institución, como símbolo del compromiso del sector salud con la niñez jalisciense.

¿Cuáles son los peligros del VPH?

El titular de la Secretaría de Salud en Jalisco explicó que el virus del papiloma humano es responsable del 95 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino en México, una enfermedad que durante años se mantuvo como una de las principales causas de muerte entre las mujeres.

Telediario Media Virus de papiloma es prevenible con educación en sexualidad responsable
Virus de papiloma es prevenible con educación en sexualidad responsable | Getty images

Aunque actualmente ocupa el octavo lugar en incidencia, Pérez Gómez subrayó que este avance se debe precisamente a la aplicación sistemática de vacunas y a la detección oportuna.

“Estamos de fiesta porque contar con una vacuna de esta naturaleza es de mucho valor. Lamentablemente, hay países en el mundo donde no se tiene completa la cobertura, pero en México afortunadamente sí contamos con un buen programa de vacunación y lo vamos a aprovechar”, afirmó el secretario.

En Jalisco se contempla aplicar 58 mil dosis en esta primera etapa, enfocada en niñas y niños de quinto grado de primaria.

El esquema, que anteriormente estaba dirigido solo a las niñas, se amplió también a los varones con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con el VPH en toda la población.

¿Qué beneficios aporta la vacunación?

El funcionario recordó que las vacunas en general protegen contra por lo menos 25 enfermedades, y que en este caso la vacuna contra el VPH cubre nueve subtipos del virus, lo que incrementa la eficacia de la protección.

Al incluir tanto a niñas como a niños, se busca generar un impacto a futuro en la reducción de distintos tipos de cáncer vinculados con el virus, como el de garganta, ano y pene, además del cervicouterino.

Pérez Gómez enfatizó que la aplicación de esta vacuna no solo representa una medida de protección inmediata, sino una inversión en la salud a largo plazo de las nuevas generaciones.

“No queremos que nuestra población enferme en el futuro, particularmente de esta enfermedad, por eso tenemos que proteger a nuestros niños y adolescentes”, puntualizó.

Con este esfuerzo coordinado a nivel nacional, Jalisco se suma a la estrategia que busca blindar a las próximas generaciones contra un virus que afecta a millones de personas en el mundo, consolidando así su compromiso con la prevención y el bienestar de la comunidad.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS