user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 30ºC 12ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 21º / 32º
      • Clear
      • Martes
      • 20º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 06 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 06 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Unidad Canina de la SSC Puebla: 22 años de trabajo, empatía y peludos contra el crimen

Los oficiales caninos del equipo K9 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, integrada por 50 oficiales y 30 ejemplares se han convertido en el rostro humano de la SSC.

Puebla, Puebla /

La Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la ciudad de Puebla se ha convertido en una parte vital de la corporación, incluso se han convertido en parte de la familia de los agentes policiales que han construido un vínculo con los oficiales caninos.

“No concebimos nuestra vida sin nuestros compañeros de trabajo. Hemos creado un vínculo muy cercano, y la Unidad Canina se ha convertido en el rostro humano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, así describen agentes policiales la singular relación que define a esta especialidad.

En entrevista para TELEDIARIO, Ingrid Linares Chávez, encargada del área de entrenamiento y la primera mujer en alcanzar este cargo, precisó que la Unidad K-9 fue creada hace 22 años. Inicialmente operaba bajo el resguardo del Gobierno del Estado, pero posteriormente fue transferida al municipio de Puebla.

¿Qué hace la Unidad Canina de la SSC Puebla?

Linares Chávez explicó que la efectividad de la unidad reside en sus binomios (parejas integradas por un oficial y un canino). Estos equipos han sido cruciales para reducir la incidencia delictiva en diversos puntos de la ciudad, optimizando los tiempos de respuesta. 

Sus labores de decomiso en la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) y en zonas de paqueterías han logrado mermar significativamente el tráfico y consumo de sustancias ilícitas, así como la circulación de armas y explosivos. Además, han revolucionado la búsqueda de personas, reduciendo procedimientos que tomaban horas a apenas minutos.

La entrenadora destacó que, a lo largo de estas dos décadas, la unidad ha expandido sus capacidades. Actualmente cuenta con cinco especialidades: narcóticos, explosivos y armas, guarda y protección, búsqueda y localización de personas vivas, y restos humanos.

¿Cómo entrenan a los perros que forman parte de la Unidad Canina de la SSC Puebla?

Al compartir su pasión por el trabajo, Linares Chávez señaló que los caninos son seleccionados para ingresar a la unidad cuando tienen entre uno y un año y medio de edad. Al llegar, reciben adiestramiento de obediencia básica, luego avanzan a un nivel superior y, una vez consolidados, se les asigna una especialidad.

Respecto a los oficiales, el requisito primordial es demostrar empatía con los ejemplares, ya que laboran y conviven con ellos durante gran parte del día. La formación de las duplas se realiza en función de las habilidades tanto del manejador como del perro. 

“Todos deben trabajar con cada uno de los caninos en procesos de relajación, lo que fomenta el conocimiento mutuo y la empatía”, explicó. Reveló que, en ocasiones, ya formado el binomio, el vínculo no se consolida y es necesario reasignar al entrenador.

Agregó que los oficiales tienen oportunidades de crecimiento al interior de la unidad, iniciando en el nivel de restos y localización de personas, hasta alcanzar la especialidad en narcóticos, considerada el máximo grado.

Otro dato relevante es que los caninos reciben órdenes principalmente en inglés, francés y alemán, y solo uno en español. Esto exige que los manejadores conozcan lo básico de estos idiomas para poder dirigir a sus compañeros.

Por su parte, Leopoldo Aguirre Fernández, oficial de la especialidad de narcóticos, quien trabaja con su can Sudán, afirmó que desde que ingresó a la unidad su vida cambió por completo. 

“Ya no me imagino un trabajo sin mi ejemplar, a quien considero como un hermano”.

Cabe señalar que la Unidad Canina está integrada por 50 oficiales, 15 de ellos mujeres, y 30 ejemplares de razas como pastor belga, pastor alemán, labrador y braco alemán.

AGA

Angélica Tenahua
  • Angélica Tenahua
  • Licenciada en Comunicación e Información, egresada de la Universidad Madero. Periodista con más de 15 años de experiencia en política y temas ciudadanos en Puebla. Me apasiona contar historias urbanas y de gente emprendedora, así como reportar el sentir de la gente.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS