De seis escuelas a una red universitaria: la UdeG celebra 100 años de su refundación | Conoce su historia
Con más de 336 mil estudiantes, 19 centros universitarios y 175 planteles, es una de las instituciones más grandes de América Latina.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra este 2025 el centenario de su refundación, un hito que marcó el inicio de su transformación en una de las redes universitarias. Lo que comenzó en 1925 con seis carreras y siete planteles, hoy es una de las redes universitarias más grandes de América Latina. Ahora bajo el mando de Karla Planter.
Aunque sus orígenes se remontan a 1792, con la creación de la Real Universidad de Guadalajara por impulso del obispo Fray Antonio Alcalde y Barriga , fue hasta el 12 de octubre de 1925 cuando, bajo el lema “Piensa y Trabaja”, la institución retomó su vocación de educación superior pública, laica y al servicio de la sociedad.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Hombre muere por impacto de bala en la colonia Lázaro Cárdenas, en Guadalajara Policía

El gobernador José Guadalupe Zuno Hernández impulsó la refundación en un México que buscaba modernizarse tras la Revolución.
Bajo la rectoría de Enrique Díaz de León, la UdeG moderna integró inicialmente las escuelas de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Farmacia, Comercio, Odontología y la Preparatoria de Jalisco, con un modelo educativo de raíces humanistas y compromiso social.
Una red que conecta todo Jalisco
Cien años después, la transformación es monumental. La UdeG se ha consolidado como una red universitaria con 19 centros: siete metropolitanos, ocho regionales y cuatro de reciente creación, ofreciendo más de 100 programas de licenciatura que abarcan desde negocios, turismo, medicina y derecho, hasta ingeniería, psicología y artes.
Además, cuenta con 175 planteles de bachillerato en 28 ubicaciones del Área Metropolitana de Guadalajara, 46 regionales y 101 módulos en comunidades rurales, asegurando cobertura educativa en todo Jalisco. Y si tu quieres ser uno más de la red universitaria aquí te decimos como inscribirte.
Su matrícula supera los 336 mil estudiantes, con 28 mil profesores y trabajadores administrativos, lo que la posiciona como la segunda universidad pública más grande del país, solo detrás de la UNAM.
Cada campus tiene un área de especialización: CUCEA en economía y negocios, CUCEI en ingeniería, CUCS en salud, CUCSH en ciencias sociales, CUAAD en arte y diseño, y CUCBA en ciencias biológicas. Los centros regionales garantizan presencia en municipios como Ocotlán, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Autlán, Lagos de Moreno y Tepatitlán.
- Te recomendamos Yuri y Ed Maverick : Qué hacer en Guadalajara del 6 al 10 de octubre 2025 | Recreo Espectáculos

A lo largo del siglo XX y XXI, la UdeG ha sido semillero de médicos, científicos, abogados, artistas, ingenieras y periodistas, y promotora de proyectos culturales de alcance internacional, como la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Hoy, la Universidad enfrenta nuevos retos: fortalecer la educación híbrida, impulsar la investigación con pertinencia social, garantizar inclusión digital y fomentar la equidad de género.
Sin embargo, mantiene intacta su vocación de servicio público y la convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-