La historia de Don Jorge, 'viene viene' en el centro de Torreón
En este episodio en Telediario te dimos a conocer cuánto es la cantidad que generar aproximadamente casa semana las personas que se encargan de cuidar los automóviles en este sector de la ciudad de Torreón.
La Plaza de Armas es uno de los sectores más representativos de la ciudad de Torreón, es por eso que recientemente en un episodio del podcast Fuera Máscaras con Quike Ramírez en Multimedios Laguna, se realizó un sondeo con los 'viene viene' que día a día acuden al sitio para ganarse la vida.
En este episodio en Telediario te dimos a conocer cuánto es la cantidad que generar aproximadamente casa semana las personas que se encargan de cuidar los automóviles en este sector de la ciudad de Torreón.
- Te recomendamos Roban cableado a primaria General Eulalio Gutiérrez Ortiz de Torreón; alumnos se quedaron sin luz Policía

Durante este capítulo de Fuera Máscaras se dieron a conocer varias historias, entre ellas, la de Don Jorge, la cual te contaremos enseguida.
La historia de Jorge es la de un "viene viene" con una trayectoria de vida y laboral extensa, enfrentando numerosas dificultades personales y profesionales. A sus 76 años de edad, Jorge ha dedicado casi 55 años de su vida a trabajar en la Plaza de Armas.
Historia de Vida y Familiar de Jorge:
Jorge es originario de la Flor de Jimulco , en la Comarca Lagunera. Con el oficio de "viene viene", logró mantener a su familia, que incluía a ocho hijos (tres mujeres y cinco hombres), a quienes pudo dar estudio hasta el cuarto o sexto año de primaria.
La vida de Jorge ha estado marcada por la pérdida de seres queridos. Es viudo desde hace 11 años; su esposa, Francisca Ávalos Adame, falleció a los 55 años a causa de la diabetes. Además, uno de sus hijos, quien era su ayudante en el trabajo, falleció hace casi cuatro años, también a causa de la diabetes. Actualmente, le quedan cinco hijos con vida.
Aunque se lleva bien con sus hijos, solo uno de los cinco restantes lo ayuda económicamente de manera espontánea cuando él lo necesita. A los hijos que no lo apoyan, les dice que no le gusta pedirles dinero, ya que a él le gusta trabajar.
Afortunadamente, Jorge declara que no padece diabetes, a diferencia de su esposa e hijo. Su mayor miedo en la vida es ninguno, pues considera que a todos nos toca morir.
A pesar de estar solo en casa con una hija, no quiere dejar de trabajar, y no se siente solo porque sus hijos a veces lo visitan y conversan con él. Le gusta la "caguama" (bebe dos al día) y el cigarro.
- Te recomendamos Fuga de aguas negras afecta a vecinos de la colonia Constancia de Torreón Policía

Dificultades y Realidades del Trabajo como "Viene Viene":
Jorge comenzó en el oficio de "viene viene" gracias a su concuño. Sin embargo, el trabajo ha cambiado, pues con la llegada de las aplicaciones del parquímetro digital le han alterado la dinámica y les “han quitado el chivito”.
Las ganancias de Jorge son muy limitadas. Actualmente, al finalizar su jornada, alrededor de las 4 de la tarde, se va a casa con unos 150 pesos. Reconoce que sus ingresos han disminuido significativamente, pues antes le iba mucho mejor. Estima que a la semana saca aproximadamente 500 pesos.
Su rutina diaria comienza desayunando un café y pan en casa, y si tiene suerte, almuerza a las 10:30 de la mañana. Su jornada termina a las 4 de la tarde.
A pesar de las condiciones, Jorge no ha pensado en dejar de trabajar, ya que considera que en casa, estando solo, no tiene nada que hacer.
Ofrece un consejo basado en su experiencia: "Que se cuide lo más que pueda. Si no se cuida usted, ¿quién quién lo va a cuidar? Más de que uno es que debe de echarle ganas". Con esta frase, Jorge enfatiza la importancia del autocuidado y el esfuerzo personal en la vida.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-