Beneficiará a la Laguna. Se reúnen la CNA y SIMAS para ajustes en el proyecto de Planta Tratadora en Torreón
Se destaca la colaboración entre la CNA y el SIMAS para realizar ajustes al proyecto, el proceso de tratamiento de aguas residuales en Torreón.
Sostuvieron un encuentro de trabajo la CNA y el Simas Torreón en donde se realizaron ajustes y correcciones al proyecto de construcción de la nueva Planta Tratadora de Aguas Residuales en Torreón.
El tratamiento de aguas residuales, es un servicio que consiste en la separación de la carga orgánica que contienen las aguas residuales, eliminando al máximo la cantidad de residuos y contaminantes, cumpliendo con las Normas Oficiales Mexicanas establecidas.
- Te recomendamos Atención. SIMAS anuncia CORTES DE AGUA en Torreón; a partir de cuándo y colonias AFECTADAS Comunidad

Buscan beneficiar el ahorro de agua potable
El agua tratada trae como beneficio adicional el ahorro de agua potable, al ser utilizada en el riego de áreas verdes o en el uso industrial o agrícola.
Sobre el proceso de cumplimiento de la Norma, el gerente general del Simas Torreón, Roberto Escalante, dijo que sostuvo un encuentro con personal del Consejo de Cuencas Cuencas Centrales del Norte en donde estuvieron revisando el proyecto.
“En realidad, no se trata de hacer cambios sustanciales o significativos en la propuesta original, sino simplemente atender algunas dudas e inquietudes que de manera justificada se plantearon en la reunión que se realizó el pasado miércoles”, afirmó
Dijo que durante el encuentro se realizaron observaciones por parte de autoridades de Conagua México en relación con algunos puntos específicos en aspectos técnicos mismos que se aclararon.
En marzo de este 2025 muchas colonias de Torreón obtuvieron muy poco flujo de agua, por lo que tuvieron que solicitar pipas para poder resolver esta problemática.
Como se informó en Milenio, el 20 de abril del 2023 y con la mayoría de votos del Cabildo de Torreón, se aprobó la solicitud presentada por el Consejo Directivo del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón (SIMAS), relativa a la autorización para la búsqueda de alternativas de contratación de financiamiento, para la materialización de la inversión pública productiva, consistente en la construcción de una nueva planta tratadora de aguas residuales.
- Te recomendamos Vecinos de la colonia Jardines de California reportan fuga de agua en tanque de SIMAS en Torreón Comunidad

¿Cómo funciona una Planta Tratadora de Aguas Residuales?
Una planta tratadora de aguas residuales es una instalación compleja diseñada para eliminar contaminantes del agua utilizada en hogares, industrias y comercios antes de que sea devuelta al medio ambiente o reutilizada. El objetivo principal es proteger la salud pública y los ecosistemas acuáticos. El proceso generalmente consta de varias etapas clave:
Pretratamiento: En esta primera fase, se eliminan los objetos más grandes que pueden dañar el equipo de la planta. Esto incluye cribado para retirar basura, trapos y otros sólidos voluminosos, y desarenado para separar arena y gravilla que podrían sedimentarse en los tanques.
Tratamiento Primario: Aquí, el agua fluye lentamente a través de grandes tanques de sedimentación. Gracias a la gravedad, los sólidos suspendidos y la materia orgánica más pesada se asientan en el fondo, formando lodos primarios. La grasa y el aceite flotan en la superficie y son removidos. Este proceso reduce significativamente la cantidad de contaminantes.
Tratamiento Secundario (Biológico): Esta es la etapa más importante y se enfoca en la eliminación de la materia orgánica disuelta que no fue retirada en el tratamiento primario. Se utilizan microorganismos (bacterias y otros pequeños organismos) que se alimentan de los contaminantes. Esto se puede lograr de varias maneras, como:
• Lodos activados: El agua se mezcla con una población de microorganismos y se airea vigorosamente en grandes tanques. Los microorganismos forman flóculos (pequeños grumos) que absorben y descomponen la materia orgánica.
• Filtros biológicos: El agua pasa a través de un medio donde los microorganismos crecen en una película y consumen los contaminantes.
Después del proceso biológico, el agua se dirige a otro tanque de sedimentación (clarificador secundario) donde los microorganismos se asientan, formando los lodos secundarios. Una parte de estos lodos se recircula al inicio del tratamiento secundario para mantener la población microbiana activa, y el exceso se trata y dispone.
Si tienes problemas con el flujo de agua, aquí te decimos cómo reportarlo a SIMAS.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-