Van 39 sismos en Edomex en lo que va de 2025: 10 han tenido su epicentro en Naucalpan
Este jueves 15 de mayo se registraron dos sismos en Naucalpan de Juárez, Estado de México, por lo que los mexiquenses se preguntan cuántos han ocurrido en esta zona.
El Servicio Sismológico Nacional registró un total de 39 temblores en el Estado de México y Naucalpan figura como uno de los municipios con más actividad.
Ante la presencia de dos nuevos movimientos telúricos, reportados la mañana de este 15 de mayo en dicha región, te decimos aquí en TELEDIARIO el panorama sísmico del Edomex, sus causas y qué zonas son las más afectadas este año.
- Te recomendamos Temblor HOY 15 de mayo EN VIVO | Se registran 2 sismos de magnitud 1.5 en Naucalpan Nacional

¿Por qué tiembla en Edomex?
Aunque comúnmente se asocian los sismos con las costas del Pacífico mexicano, el Estado de México, al igual que la Ciudad de México, presenta actividad sísmica local debido a la existencia de fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México.
De acuerdo con Luis Quintanar Robles, investigador del Instituto de Geofísica, los sismos locales tienden a ser de baja magnitud porque las fallas responsables son pequeñas. Además, suelen ocurrir a profundidades muy superficiales, de entre cinco y diez kilómetros. A diferencia de los sismos de gran magnitud provenientes del Pacífico, que alcanzan profundidades de hasta 50 kilómetros, estos movimientos son menos destructivos, pero perceptibles.
En el caso de zonas como Naucalpan, sus sismos se relacionan con el sistema de fallas de la Sierra de las Cruces, localizado en la zona norte y que separa el Valle de México del Valle de Toluca.
Algunas de estas fracturas han sido examinadas y designadas con nombres como Falla Contreras o Falla Satélite, las cuales se extienden desde el noroeste hasta el suroeste de la Ciudad de México, por lo que destacó la importancia de monitorear esta zona y analizar su desarrollo.
“En este sistema de fallas se encuentran justamente tanto los sismos de Mixcoac como los sismos de Naucalpan. (...) Es una zona que hay que cuidar”, subrayó Quintanar.
- Te recomendamos SCJN reconoce a familia de Fátima Quintana como víctimas indirectas de su feminicidio en Edomex Nacional

¿En qué municipio de Edomex se han registrado más sismos durante 2025?
De acuerdo con el catálogo de sismos, el cual puedes consultar aquí, hasta este 15 de mayo de 2025, el Estado de México ha registrado un total de 39 sismos. Teniendo una mayor actividad en el municipio de Amecameca, reportando un total de 18 temblores.
La razón detrás de esta concentración podría estar relacionada con la presencia de fallas geológicas activas, pues se ubica a las faldas de la Sierra Nevada, justo en el acceso a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
El periodista Jorge Suárez Rocha elaboró un mapa comparativo de los sismos registrados en el Estado de México, en los últimos dos años, en donde indica que en el Estado de México se registraron 44 sismos, durante todo el 2024, en contraste con 39 ocurridos en lo que va de este 2025.
¿Cuántos sismos se han registrado en Naucalpan, Edomex, durante 2025?
Por su parte, Naucalpan ha experimentado 10 sismos en lo que va del año, todos de baja magnitud. Aunque estos eventos no han causado daños mayores, sí generan inquietud entre la población.
Las autoridades y especialistas recomiendan estar atentos a la información oficial y mantener medidas preventivas básicas, como revisar estructuras de viviendas y conocer las características del subsuelo de la zona en que se reside.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-