user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 19ºC 15ºC Min. 34ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 30º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 18 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 18 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Siapa tendría hasta septiembre para plantear nuevo aumento tarifario; mantendrían 9.65% si no hay propuesta

Mientras no haya nueva propuesta, se mantendría aumento del 9.65%. Diputados esperan plan de reingeniería prometido por gobierno estatal.

Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) tiene como fecha límite el 30 de septiembre para presentar una nueva propuesta de aumento tarifario  para 2026. De no concretarse, el incremento autorizado del 9.65% sería el único aplicable el próximo año, según confirmó la diputada Gabriela Cárdenas.

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco explicó que los legisladores esperan primero conocer los resultados de la auditoría al organismo y el plan de reestructura anunciado por el gobierno estatal. "Jurídicamente podrían hacer nueva propuesta, pero estamos a la espera del diagnóstico", señaló.

¿Qué establece el marco legal sobre los ajustes tarifarios?

La Ley Orgánica del SIAPA faculta a la Comisión Tarifaria para presentar propuestas de ajuste hasta el 30 de septiembre de cada año. Para 2026, de no presentarse nueva iniciativa, automáticamente se aplicaría el aumento del 9.65% ya aprobado con anterioridad.

Gabriela Cárdenas detalló que cualquier nueva propuesta requiere mayoría calificada para su aprobación. "La realidad jurídica es que tienen hasta septiembre para plantear cambios, pero no es obligatorio", precisó la legisladora de Movimiento Ciudadano.

El proceso actual contrasta con aumentos anteriores, donde las propuestas se presentaban en el primer trimestre del año. Este retraso se debe a la espera del prometido plan de reingeniería que analizaría la situación financiera y operativa del organismo.

La diputada enfatizó que las decisiones finalesinvolucran a los 18 municipios metropolitanos . "Es una propuesta que compete a todos los alcaldes del AMG", recordó sobre la naturaleza intermunicipal del SIAPA.

¿En qué consiste la reestructura prometida al SIAPA?

El gobierno de Jalisco anunció en junio un diagnóstico integral del SIAPA que incluiría auditoría técnica, financiera y operativa. Este análisis busca identificar problemas estructurales antes de plantear soluciones tarifarias o administrativas.

El plan contempla mesas de trabajo con los ayuntamientos metropolitanos. "Será con diálogo y construcción colectiva", adelantó Cárdenas sobre el proceso que lideraría el gobernador Enrique Alfaro. Actualmente se desconocen plazos concretos para la presentación de resultados.

Entre los principales retos del organismo destacan:

  • Pérdidas del 40% por fugas en la red
  • Infraestructura obsoleta en 60% del sistema
  • Deuda histórica superior a los 3,500 mdp

La diputada insistió en que sin este diagnóstico, cualquier discusión tarifaria sería prematura. "Primero debemos conocer la radiografía completa del SIAPA", concluyó sobre el proceso que marcará el futuro de la política hídrica metropolitana.

MQ

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Siapa
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon