¿Vives en Santa Catarina? Habitantes del municipio son los más conflictivos, según encuesta del Inegi
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, en este municipio es donde más personas han tenido conflictos familiares o con vecinos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Santa Catarina se posicionó como el municipio del Área Metropolitana de Monterrey con el mayor porcentaje de personas adultas que reportaron haber tenido algún conflicto o enfrentamiento, con un 36.8 por ciento.
Además, fue el único municipio de Nuevo León incluido en la ENSU que superó la media nacional en este indicador, la cual se ubicó en 35.4 por ciento.
- Te recomendamos Delito de extorsión se registra en 30 municipios de Nuevo León durante 2025 Comunidad

¿Cuál es el segundo municipio de NL con mayor población conflictiva?
Después de Santa Catarina aparece el municipio de San Pedro con el segundo porcentaje más alto, tras un 27.6 por ciento en el segundo trimestre del año 2025.
Según el INEGI, durante el segundo trimestre de 2025, el 35.4% de la población de 18 años y más en México tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las personas vecinas, con las personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno.
Con base en los datos oficiales, hay que señalar que después del 36.8 por cierto en Santa Catarina y el 27.6 por ciento en San Pedro, aparece el municipio de Escobedo con 24.6 por ciento, y Guadalupe con 22.1 por ciento.
Mientras que con el menor porcentaje de población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos aparecen San Nicolás con 21.2 por ciento, Monterrey con 21.1 por ciento, y con el mejor resultado en este aspecto, Apodaca con 14.9 por ciento.
- Te recomendamos IP en Nuevo León reporta pérdida de empleos durante el primer semestre de 2025 Economía

Percepción de inseguridad baja en el Área Metropolitana de Monterrey
Además de la disminución en la incidencia delictiva en el estado, la percepción de inseguridad también registró una baja en la mayoría de los municipios del Área Metropolitana de Monterrey , según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Cabe destacar que, de acuerdo con este instrumento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), todos los municipios de Nuevo León incluidos en la ENSU se posicionaron por debajo del promedio nacional de percepción de inseguridad, que en el segundo trimestre del año fue de 63.2 por ciento.
Monterrey aparece dentro del listado oficial de los nueve municipios que tuvieron reducciones significativas en la percepción de inseguridad, al pasar de un 69.8 por ciento en junio del 2024 a un 61.5 por ciento de la población que consideró inseguro vivir en ese territorio en el informe correspondiente a junio del 2025.
A nivel nacional, señala el Inegi, las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 90.8; Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88 por ciento.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 11; Piedras Negras, con 16.9; Benito Juárez, con 22; Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-