Gobernador de San Luis Potosí propone castración química a violadores reincidentes
Ricardo Gallardo Cardona señaló que se revisarán las penalidades del acoso y abuso sexual para fortalecer las leyes y castigar a quienes cometan estos delitos.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, llamó al Congreso del Estado para aprobar una iniciativa que propone la castración química a violadores reincidentes.
Desde el 2023, el mandatario envió la iniciativa para imponer la castración química a quienes comentan el delito de violación sexual, sin embargo no fue aprobada.
- Te recomendamos Vinculan a proceso a Santiago 'N' por presunta violación a estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Comunidad
Ante esta situación, dijo Ricardo Gallardo, se envió un addendum para que se aplique esta medida punitiva para las personas condenadas por delitos sexuales.
“Sigo insistiendo en esta propuesta y lo voy a seguir haciendo. Ya mandamos un addendum donde decíamos ‘bueno está bien, si no lo vas a castrar a la primera, cástralo a la segunda´, pero si eres reincidente en violación pues tu ya no te compusiste, ya no eres apto para la sociedad, hay que castrarlos”, agregó Gallardo Cardona.
Luego de solidarizarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acosada por un individuo, dijo que en San Luis Potosí se revisarán las penalidades del acoso y abuso sexual para fortalecer las leyes y castigar a quienes cometan estos delitos contra las personas.
“Nos unimos a la presidenta de la República por este caso”, concluyó el mandatario estatal.
- Te recomendamos Investigan a maestro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por acoso sexual contra más de 200 alumnas Comunidad
¿En qué consiste la castración química?
La castración química es un tratamiento médico hormonal reversible que consiste en la administración de medicamentos, ya sean orales o inyectables, para suprimir la producción de hormonas sexuales, principalmente la testosterona, en el organismo.
Los medicamentos utilizados, como los antiandrógenos o las hormonas liberadoras de hormona luteinizante (LHRH), actúan directamente sobre el sistema endocrino para reducir significativamente los niveles de testosterona.
Usos y consideraciones
Delitos sexuales: Se ha utilizado, en algunos países y de forma voluntaria u obligatoria, como parte de un programa de tratamiento multifactorial para agresores sexuales, pedófilos y violadores, con el objetivo de reducir la reincidencia.
Tratamiento médico: También se usa médicamente para tratar ciertas condiciones, como el cáncer de próstata.
Efectividad y debate: Su efectividad como método exclusivo para prevenir la reincidencia delictiva es objeto de debate, ya que muchos expertos consideran que los delitos sexuales no solo se basan en el deseo sexual, sino también en factores psicológicos como el poder y la agresión, por lo que a menudo se requiere de terapia psicológica concomitante.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-