Quién fue San Judas Tadeo y por qué se le pide por las causas imposibles
San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles de Jesucristo y es considerado el santo de las causas difíciles y desesperadas. Aquí te explicamos por qué.
Cada 28 de octubre, miles de fieles en México se congregan para celebrar el día de San Judas Tadeo, uno de los santos más venerados en el país y considerado el patrono de las causas imposibles y desesperadas.
San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo y según la tradición cristiana, un pariente cercano de él. Su figura, profundamente arraigada en la fe popular, representa esperanza y fortaleza para aquellos que enfrentan desafíos extremos en sus vidas.
- Te recomendamos Atención. Estos son los horarios de las misas de San Judas Tadeo en la iglesia de San Hipólito, CdMx Comunidad
La figura de San Judas Tadeo representa la búsqueda de consuelo y apoyo en momentos de dificultad. Su devoción en México es un fenómeno significativo que revela el carácter resiliente de un pueblo que, en medio de las adversidades, encuentra en la fe una razón para seguir adelante.
¿Cuál es el origen de San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo, también conocido como Judas de Santiago, es originario de la región de Cana en Galilea y es mencionado en el Nuevo Testamento en varias listas de apóstoles, como en los libros de Mateo, Marcos, Lucas y en los Hechos de los Apóstoles.
Su nombre, Judas Tadeo, lo distingue de Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús. La tradición lo reconoce como autor de la epístola de Judas en el Nuevo Testamento, en la cual exhorta a los creyentes a luchar por la fe y rechazar las herejías.
San Judas Tadeo era un pariente cercano de Jesús, a menudo referido como ‘hermano’ de Jesús en el sentido de ser un primo según la costumbre judía.
Después de la muerte y resurrección de Jesús, San Judas Tadeo viajó extensamente para predicar el Evangelio.
Según la tradición, llevó la palabra de Cristo a lugares como Mesopotamia, Persia y otras regiones del Medio Oriente, donde finalmente fue martirizado por su fe.
San Judas Tadeo es representado con un medallón que lleva la imagen de Jesús, símbolo de una leyenda en la que el apóstol llevó un paño con la imagen de Cristo al rey Abgar de Edesa para curarlo de una enfermedad.
- Te recomendamos ¿Cuál 'Judas' traicionó a Jesús? Comunidad
La devoción a San Judas Tadeo en México tiene raíces profundas, en gran parte debido a su asociación con la ayuda en causas difíciles. Muchos mexicanos encuentran en él un símbolo de esperanza ante las adversidades, ya sea en asuntos económicos, sociales o de salud.
Este fervor popular se ha fortalecido con el paso del tiempo, especialmente en barrios populares y en la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México, un punto clave para sus devotos.
¿Por qué se le considera santo de las causas difíciles y desesperadas?
La influencia de San Judas Tadeo se debe en gran medida a las numerosas historias de milagros y favores que sus devotos atribuyen a su intercesión.
Las personas comparten testimonios de curaciones, soluciones a problemas económicos o de otro tipo, que fortalecen la creencia en su poder para interceder en momentos críticos.
Además, figuras de San Judas Tadeo son comunes en hogares, negocios e incluso en transporte público, reflejo de una fe que se manifiesta en los espacios cotidianos y en los ámbitos más íntimos de la vida de los mexicanos.
Santa Brígida de Suecia, mística y patrona de Europa, escribió que un día Jesús le recomendó que cuando quisiera obtener ciertos favores, los pidiera por medio de San Judas Tadeo.
Por esta razón es considerado patrono de las causas imposibles y comparte este patronazgo con Santa Rita de Cascia.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-