¿Hubo resultados? Secretaría General del Gobierno de Jalisco realiza glosa del Primer Informe, encabezada por Salvador Zamora
Durante la glosa del Primer Informe, Salvador Zamora y Juan Pablo Hernández enfrentaron cuestionamientos por desapariciones, represión policial, operativos de seguridad y polémicas.
Con un fuerte dispositivo de seguridad, vallas metálicas alrededor del recinto y la presencia de elementos estatales, este martes dio inicio la glosa del Primer Informe de Gobierno de Jalisco en el Palacio Legislativo.
El arranque se dio con quórum de 26 diputadas y diputados, donde compareció en primera instanciael Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, quien expuso avances en materia de atención a víctimas, desaparición y fortalecimiento institucional.
- Te recomendamos Alarma sanitaria en el Río Santiago: hallan aluminio, mercurio y otros metales pesados en sangre de niños y adultos de El Salto y Juanacatlán Comunidad
Durante su intervención, Zamora destacó el incremento de recursos para atención a víctimas, asegurando que el Fondo Estatal se ejerció en su totalidad por primera vez desde su creación.
“Tres millones de ellos para medidas de ayuda que benefician a 11 mil víctimas directas o indirectas; 29 millones para la compensación subsidiaria por reparación integral, beneficiando a 119 víctimas, y este año el fondo por primera vez fue agotado. Además, se acompañó a las ausencias con un aumento presupuestal de 5 a 38 millones de pesos”.
El funcionario también aseguró que Jalisco registra una reducción del 16% en desaparición de personas, la creación de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, así como avances en el Centro de Identificación Humana.
Pero durante la ronda de preguntas, los cuestionamientos predominaron sobre los reconocimientos.
La coordinadora de la bancada del PAN, Claudia Murguía, criticó la conducción política del secretario, asegurando que su estilo ha complicado acuerdos fundamentales, como la discusión sobre la Reforma al Poder Judicial.
“¿A dónde va la política interior del estado bajo su mando? ¿Qué tipo de estrategia va implementar? ¿La que cree que cuando uno llega se transforma todo o la de la humildad?”.
A estas críticas se sumaron señalamientos sobre los pocos resultados en operativos de búsqueda, la falta de apoyos para el campo, la ausencia de una auditoría al SIAPA y las denuncias de represión policial durante las protestas del pasado 15 de noviembre en Guadalajara.
Seguridad en la mira: operativos, protestas y polémicas Cybertruck
El segundo funcionario en comparecer fue el Secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, quien expuso los avances y estrategias implementadas durante los primeros meses de la administración.
Entre ellos, los operativos en la Central Camionera para evitar el reclutamiento forzado de jóvenes, el programa Legado —que ofrece mejoras laborales y becas educativas para hijos de policías—, además de la adquisición de nuevo equipamiento táctico.
Sin embargo, la sesión se tornó tensa ante los cuestionamientos de legisladores sobre el actuar policial durante la protesta del 15 de noviembre.
“Se acreditó la detención de los manifestantes a través de los videos difundidos por medios y del Escudo Urbano, donde obtuvimos características de quienes participaron en actos vandálicos”.
También se le reclamó sobre la compra de las polémicas unidades Tesla Cybertruck, cuyo uso ha generado inconformidad pública. El secretario defendió su adquisición como herramienta para operativos de inteligencia.
- Te recomendamos Conductor embiste a joven motociclista y le provoca posible fractura de pierna en Guadalajara; la moto quedó destruida Policía
La diputada de Futuro, Mariana Casillas, exigió garantías para los 47 detenidos durante la manifestación de la llamada Generación Z, advirtiendo sobre posibles abusos.
“¿Qué garantía ofrece su Secretaría si las 47 personas detenidas no han sido sometidas a procesos arbitrarios o de venganza política? ¿Cuál es el plan para romper con el historial de represión del 4, 5 y 6 de julio y dar señales reales de respeto?”.
Para cerrar su exposición, Hernández aseguró que Jalisco registra reducciones en delitos de alto impacto: 30% menos homicidios, 67.3% menos robos a personas y 70.6% menos robo de vehículos, de acuerdo con cifras estatales.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-