user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 11ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Proponen en Querétaro la ley “¿Con quién se queda el perro?” para decidir la custodia de mascotas en divorcios

La iniciativa propuesta en el Congreso de Querétaro contempla que, durante el proceso de divorcio, las partes puedan acordar un plan de cuidados que establezca quién conservará la custodia de la mascota.

Estrella Álvarez Querétaro /

Con el objetivo de que las mascotas sean reconocidas legalmente como seres sintientes y se contemplen en los juicios de divorcio, el diputado local Paul Ospital presentó una iniciativa de reforma al artículo 252 del Código Civil del Estado de Querétaro, conocida popularmente como “¿Con quién se queda el perro?”

La propuesta busca combatir el abandono de animales tras una ruptura matrimonial y dar certidumbre sobre su cuidado y custodia, tal como ocurre con otros miembros de la familia.

Plaza Antea, se encuentra ubicada sobre la carretera Querétaro-San Luis Potosí y destaca por su arquitectura vanguardista, estructuras de acero y áreas verdes.
arrow-circle-right

El legislador explicó que la iniciativa pretende reconocer que los animales de compañía no son simples bienes materiales, sino seres vivos que establecen vínculos afectivos con las personas. 

En muchos hogares, dijo, los perros y gatos representan la misma importancia emocional que un hijo, y su bienestar debe ser considerado por la autoridad al momento de decidir quién se hará responsable tras un divorcio.

Un reflejo del vínculo familiar con las mascotas

Ospital señaló que el 70 por ciento de los hogares queretanos tienen al menos una mascota, y que el promedio de animales por hogar es de 1.5, una cifra casi igual al promedio de hijos, que es de 1.6. 

“En Querétaro hay muchísimos perrhijos y gatos, y muchos pleitos derivados de los divorcios. Ya no sólo se discuten los bienes o la convivencia con los hijos, sino también quién se queda con los animales de compañía”, comentó.

El diputado también destacó que 34 de cada 100 matrimonios en Querétaro terminan en divorcio, lo que ha incrementado los casos en los que las parejas llevan sus disputas por mascotas ante los tribunales. 

En ese contexto, la reforma busca brindar herramientas jurídicas para que el bienestar del animal sea prioridad y no quede sujeto a conflictos personales.

Custodia, plan de cuidados y bienestar animal

La iniciativa contempla que, durante el proceso de divorcio, las partes puedan acordar un plan de cuidados que establezca quién conservará la custodia de la mascota. 

Este acuerdo deberá considerar el bienestar del animal, así como la capacidad de cada persona para brindarle protección, tiempo y recursos.

Asimismo, la propuesta prevé que el juez tenga la facultad de decretar custodia compartida cuando se determine que es lo más conveniente para el bienestar del ser sintiente, garantizando que ambos propietarios puedan mantener una relación afectiva y responsable con el animal.

Inspiración en legislaciones nacionales e internacionales

Paul Ospital subrayó que esta iniciativa no es aislada, ya que otros estados de la República, como Jalisco, Ciudad de México y Yucatán, ya han reconocido a las mascotas como seres sintientes y han legislado sobre su custodia en casos de divorcio. 

A nivel internacional, países como España, Francia y Alemania también han adoptado medidas similares, estableciendo que los animales domésticos deben recibir un trato acorde a su naturaleza y no ser considerados simples objetos.

“Queremos que Querétaro se sume a esta visión moderna, donde el bienestar animal esté al centro de las decisiones familiares. No se trata de con quién se queda el perro como si fuera un bien, sino quién puede garantizarle una vida digna y afectiva”, concluyó el legislador.

Con esta iniciativa, el Congreso de Querétaro podría dar un paso importante hacia el reconocimiento legal de los derechos de los animales de compañía, fortaleciendo la cultura de la tenencia responsable y evitando que las mascotas se conviertan en víctimas silenciosas de los conflictos familiares.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS