El lago de Pedro Infante y María Félix se está secando en Huauchinango, Puebla
La presa de Tenango en Puebla enfrenta una severa crisis hídrica al registrar apenas el 1.6 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Era 1957 y el director Ismael Rodríguez eligió a la presa de Tenango, en el municipio de Huauchinango, como su locación principal para grabar Amor Indio, un película mexicana protagonizada por Pedro Infante (Tizoc) y María Félix (María Eugenia).
Casi 70 años después, aquel lugar donde el humilde Tizoc tenía su choza se encuentra en riesgo debido a que las aguas de la presa disminuyen considerablemente.
- Te recomendamos Crisis hídrica en Puebla: presas de Necaxa y Tenango, en agonía por la contaminación Comunidad

Sus muros de piedra dejan a la vista que el embalse no atraviesa por un buen momento, pero también es posible apreciarlo en los pescadores que, de a poco, dejan las redes para dedicarse a otras actividades que les permitan mantener a sus familias.
Presa de Tenango, Puebla, en su nivel más bajo, alerta la Conagua
Alfredo Alvarado es uno de ellos. Él es habitante de la localidad de Las Colonias, contigua a la presa de Tenango, y contó que la pesca de carpas ya no es como antes pese a los esfuerzos de la comunidad para mantener la actividad piscícola.
- Te recomendamos Drenaje de Huauchinango contamina presa Necaxa con permiso de la Conagua: CNDH Comunidad

“Tenango es una de las presas más limpias que tenemos y por ello hay buena pesca, la carpa es la más común y aquí damos más barato, cinco o seis piezas por 100 pesos y están grandecitos”, dijo Alfredo Alvarado.
Aunque la Conagua alertó que la presa está en su nivel más bajo, él es optimista afirmando que el cuerpo de agua se rellenará en las próximas semanas.
“Lo que pasa es que arreglaron la compuerta, pero ya llueve y esta es una represa que se llena de todos los ríos, ahorita el agua para nosotros es una bendición, ya hasta los árboles están verdes. Todo está bonito por acá”, celebró.
Si bien la presa no muestra un nivel tan decadente como el que señaló Conagua en su reporte más reciente, sí es notorio que la contaminación está aumentando ante la proliferación de actividades humanas, como la pesca deportiva y los martes de tianguis y plaza.

Restos de plástico, botellas de vidrio y hasta cajas de pizza son parte de lo que los pescadores de Tenango de las Flores se ven obligados a limpiar todos los días para procurar la existencia de su presa, aun y cuando la ausencia de lluvias amenaza con secarla por completo.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-