Profeco informa que 6 gasolineras de Guadalajara no vendían el litro completo
El titular de la Profeco encontró 67 instrumentos de medición que no vendían el litro completo de gasolina.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, llegó a Guadalajara para encabezar un operativo en gasolineras del Área Metropolitana de Guadalajara y puso al descubierto la venta de litros que no corresponde realmente al litro.
Acompañado de la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, Escalante inmovilizó 67 instrumentos de medición en seis estaciones de servicio, las cuales no vendían el litro completo.
- Te recomendamos Huachicoleros construyen túnel para robar gasolina Pemex y es descubierto por autoridades en Baja California Nacional

“Estamos en el estado de Jalisco, continuamos con las visitas a estaciones de servicio en toda la República, se cumplen 13 estados que visitamos para realizar actividades de verificación a gasolineras para revista específicamente Profeco, que de verdad vendan litros completos”, manifestó.
El operativo de verificación se llevó a cabo en Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan.
“Este esfuerzo es distinto a todo lo demás que se realiza o todo el programa normal de verificaciones de estaciones, esta es una estrategia particular dentro de este mismo programa, y decir que llevamos casi tres meses para la estabilización de los precios de las gasolinas”, explicó.
¿Cuáles son las faltas más recurrentes halladas en las verificaciones?
Las faltas más recurrentes encontradas durante las verificaciones han sido las siguientes:
• No vender litros completos de gasolina.
• Discrepancias en los registros electrónicos.
• Incumplimiento en la prueba de retención en pantalla durante 80 segundos después de quedarse sin energía eléctrica.
- Te recomendamos Cómo funciona la nueva plataforma de Profeco para revisar el precio de la gasolina en tiempo real Nacional

La venta de litros incompletos de combustible representa un delito, por lo que en los casos donde se detectó esta falta, la Profeco interpuso las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).
En coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la Profeco trabajó para dar cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como vigila que se garanticen los derechos de las personas consumidoras y que las actividades del sector de hidrocarburos se realicen priorizando la protección al medio amiente y la economía de las familias.
⛽️ ¡Continuamos revisando que les vendan litros completos!
— Iván Escalante (@ivan_escalante) May 21, 2025
Hoy estuvimos en Jalisco, acompañados por el equipo de la @agencia_asea, es el doceavo estado donde realizamos el operativo para dar seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la… pic.twitter.com/UA1zJvKIlq
Cabe señalar que el 21 de abril, Escalante informó que al 15 de abril, el 92 por ciento de las estaciones de servicio cumplían con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, ya que vendían el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos.
Escalante subrayó la disminución de costos en tres productos básicos entre la primera semana de noviembre de 2024, cuando Sheinbaum encabezó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, y la segunda semana de abril de 2025.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-