Volcán Popocatépetl registra 37 exhalaciones y actividad sísmica constante
El Cenapred informó que se detectaron 825 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 738 minutos fueron de alta frecuencia y 87 minutos de tipo armónico.
En las últimas horas, el volcán Popocatépetl registró 37 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos. Además, se detectaron 825 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 738 minutos fueron de alta frecuencia y 87 minutos de tipo armónico.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), durante la mañana se observó una emisión constante de vapor y gases que se dispersan hacia el noroeste.
- Te recomendamos Tragedia en Ixcateopan: Autobús cae al río dejando siete muertos y desaparecidos en Guerrero Nacional

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica los siguientes escenarios.
- Explosiones leves a moderadas.
- Tremor de amplitud variable.
- Lluvias de ceniza en zonas aledañas y algunas ciudades más distantes.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
- Posibilidad de lahares (flujos de lodo volcánico) debido a la acumulación de ceniza y las lluvias pronosticadas.
????????El semáforo de alerta volcánica ????????????
— Protección Civil Morelos (@PC_Morelos) July 4, 2025
Es una herramienta para transmitir a las autoridades y a la población el estado del volcán ????y el tipo de atención que deben prestarle: (link: https://t.co/eyZ0ZLWHXw)✅#LaTierraQueNosUne pic.twitter.com/W4DOW99ygJ
Recomendaciones ante la caída de ceniza:
- Cubrir nariz y boca con mascarilla, pañuelo o trapo húmedo.
- Usar gafas protectoras y ropa de manga larga para evitar contacto con la piel.
- Evitar actividades al aire libre, especialmente en niños.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mantiene un monitoreo permanente del volcán para informar cualquier cambio en su actividad.
- Te recomendamos Por segundo día consecutivo asaltan tienda Coppel en Puebla, ahora en La Margarita Policía

¿Qué significa la palabra Popocatépetl?
El volcán Popocatépetl debe su nombre a la herencia Náhuatl, debido a que hablantes de esta lengua fueron quienes bautizaron al gran coloso, su significado es "Cerro que humea mucho" y se forma a través de dos palabras Popo y Tépetl unidos por un sufijo de locación 'Can'.
Así se forma en Náhuatl la palabra Popocantépetl, 'Popo' (Humo) 'Can' (mucho de algo) y Tépetl (cerro), con el tiempo los hablantes del español le quitamos la 'N' intermedia dejándola como Popocatépetl.
Otra forma de llamar al volcán es ‘Don Goyo’, por una leyenda local sobre la aparición de la entidad del Popocatépetl.
Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl
Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.
A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.
Durante el m es de marzo, pobladores de Xalitzintla llevan ofrendas al volcán para agradecer por sus cosechas y calmar la actividad del Popocatépetl.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-