user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 35ºC 19ºC Min. 37ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 29º / 44º
      • Clear
      • Sábado
      • 27º / 44º
      • Clear
      • Domingo
      • 27º / 43º
      • Clear
      • Lunes
      • 27º / 42º
      • Clear
      • Martes
      • 27º / 41º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 10 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 10 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl registra 74 exhalaciones y tremor en las últimas 24 horas

El Cenapred informó que el volcán registró 532 minutos de tremor, de los cuales 335 minutos fueron de alta frecuencia y 197 de tipo armónico, similar a la actividad del día anterior.

Elvia García Puebla, Puebla /

El volcán Popocatépetl continúa activo y en las últimas 24 horas ha registrado 74 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, según informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Además, se detectaron 532 minutos de tremor (vibración interna), de los cuales 335 minutos fueron de alta frecuencia y 197 de tipo armónico. Por la mañana de este 8 de julio, las cámaras de monitoreo captaron a 'don Goyo' con una columna de emisión compuesta por vapor y gases que se dispersaba hacia el suroeste.

El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo que implica los siguientes escenarios posibles:

  • Explosiones menores a moderadas.
  • Tremor de amplitud variable.
  • Caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas e incluso en zonas más alejadas.
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km.
  • Posibilidad de lahares (flujos de lodo y escombros) debido a la acumulación de ceniza y lluvias en las próximas semanas.
  • Flujos piroclásticos que no representarían riesgo para zonas pobladas.

Cenapred, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza un monitoreo continuo del volcán. Las autoridades hacen un llamado a la población para ignorar rumores y consultar únicamente fuentes oficiales, como las cuentas de Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

¿Qué es el tremor del Popocatépetl?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el tremor son vibraciones volcánicas prolongadas que se relacionan con la circulación de fluidos dentro del edificio volcánico, los cuales pueden ser muy variables: magma, gases, combinaciones de gases y agua, gases y cenizas (erupciones), entre otros.

Cuando los fluidos pasan por una cavidad (fisura o grieta), sus paredes vibran y transmiten energía al medio en forma de ondas elásticas (sísmicas) de muy baja energía que pueden durar desde minutos, hasta horas o días.

Los flujos piroclásticos o corrientes de densidad, son flujos compuestos por gases y material sólido (ceniza y rocas de diverso tamaño) capaces de fluir a grandes temperaturas y velocidades y de sobrepasar obstáculos a su paso.

La velocidad que alcanzan varía según la proporción de los sólidos y gases. En el extremo más diluido (mucho más gas que sólidos) se encuentran las oleadas piroclásticas, las cuales alcanzan mayor velocidad y distancia. En algunos casos pueden superar los 100 km/h.

En cambio, las exhalaciones son la liberación de gases y de materiales sólidos en la atmósfera. Estos materiales se liberan al aire en forma de columnas de ceniza, polvo, dióxido de azufre, monóxido de carbono y otros gases dañinos.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon