¡Pan GRATIS! No te pierdas la Feria de la Panificación 2025 en México; fechas, horarios y actividades
En la Feria de la Panificación, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, desfiles, y por supuesto, la degustación de diversos tipos de pan.
Guanajuato, además de ser un estado con una gran diversidad arquitectónica y cultural, cuenta con una gastronomía con un delicioso sabor casero, pero también, con un alto valor histórico. Prueba de ello, es el pan de Acámbaro, una de las piezas culinarias más emblemáticas de la entidad.
La Feria de la Panificación en Acámbaro es un evento anual que rinde homenaje a la rica tradición panadera de la región , destacando una de sus actividades más emblemáticas: la “Lluvia de Pan”. A continuación te damos todos los detalles de este esperado evento.
- Te recomendamos Jesús 'N', presunto feminicida de su pareja y de tres niñas, es vinculado a proceso en Sonora Policía

¿Cuándo es la Feria de la Panificación en Acámbaro?
En la Feria de la Panificación, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, desfiles, y por supuesto, la degustación de diversos tipos de pan, incluyendo las famosas "acambaritas".
Este 2025, la Feria de la Panificación se celebra del miércoles 9 al viernes 11 de julio, con la "Lluvia de Pan" programada para el 11 de julio a partir de las 17 horas, según el programa oficial.
Durante la “Lluvia de Pan”, que se ha convertido en el evento principal de la feria, los panaderos locales regalan panes a los asistentes como una forma de agradecer su visita y apoyo a la comunidad al ofrecer un espacio para el agradecimiento y la convivencia.
¿Qué actividades habrá durante la Feria de la Panificación?
Además de la entrega de panes, el evento ofrece una variada programación que incluye música en vivo, exhibiciones de artesanías, actividades culturales y degustaciones de diferentes tipos de pan, lo que la convierte en una celebración integral de la gastronomía local.
Este festival no solo es una celebración de la panificación, sino que también promueve el turismo y la economía local. Al atraer a visitantes de diversas localidades, se beneficia y apoya a los panaderos locales, quienes ven en la feria una oportunidad para mostrar su trabajo y la calidad de sus productos.
- Te recomendamos Familia de Guanajuato desaparecida tras inundaciones en Texas es originaria de San Miguel de Allende Comunidad

¿Cómo nació esta tradición?
Desde el municipio de Acámbaro, existe la elaboración de un pan tradicional de esta entidad, el cual es uno de los postres más famosos del estado de Guanajuato y si bien hemos mencionado que es la tradición lo que añade valor a su concepción dentro de los habitantes, el pan viene preparándose desde a mediados del siglo XX.
Si bien, esta tradición, que se remonta a hace más de 50 años, comenzó cuando un panadero decidió obsequiar panes a sus clientes. Desde entonces, esta noble costumbre ha crecido, involucrando a cientos de panaderos y distribuyendo miles de panes a los visitantes.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-