user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 15ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 08 de octubre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 08 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Crean en Puerto Vallarta la 'Patrulla cocodrilo' para vigilar playas y evitar encuentros con turistas

Puerto Vallarta creó la Patrulla Cocodrilo para vigilar por mar y tierra los avistamientos en playas y esteros. El objetivo es relocalizar reptiles, evitar riesgos y proteger a la especie.

Dalia Rojas Puerto Vallarta, Jalisco /

El municipio de Puerto Vallarta ha implementado la "Patrulla Cocodrilo", un nuevo esquema de vigilancia por mar y tierra para atender la presencia de este reptil  en zonas urbanas y turísticas. La medida busca identificar la presencia de cocodrilos y actuar con rapidez para prevenir riesgos.

Esta acción surge a raíz de los recientes avistamientos de ejemplares en playas pegadas a las bocas de los ríos, como el Río Ameca, el estero Boca Negra y el estero El Salado. La presencia de cocodrilos se ha incrementado por la pérdida de su hábitat natural, debido al avance de la urbanización.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cuál es el objetivo principal de la Patrulla Cocodrilo?

El objetivo primordial de esta patrulla es alertar a locales y turistas ante la presencia de los ejemplares y poder intervenir en caso de un encuentro. Con ello, se busca evitar alguna situación de riesgo, tanto para las personas como para los reptiles.

Las autoridades buscan prevenir agresiones hacia los cocodrilos , ya que en fechas recientes se han documentado varios casos. Esta iniciativa se lleva a cabo de forma conjunta entre el Gobierno de Jalisco, el de Puerto Vallarta y la Universidad de Guadalajara.

Otra acción importante que se implementará es la de definir y zonificar los espacios donde ocurren encuentros entre humanos y cocodrilos. En estas áreas se instalará señalética preventiva para advertir sobre la presencia de fauna silvestre.

Los cocodrilos que se encuentren en las playas y representen un riesgo para locales y turistas serán relocalizados de inmediato.

¿Qué medidas se tomarán con los cocodrilos reincidentes o peligrosos?

Debido al instinto de estos animales, existe el riesgo de que los ejemplares removidos vuelvan al lugar donde fueron capturados, especialmente si es parte de su territorio. 

Los animales que regresen y sean considerados como peligrosos serán marcados e identificados por los expertos. Estos ejemplares serán considerados para una relocalización permanente en otro estero alejado del puerto o en un sitio de resguardo especial.

Como tercera y cuarta acción, las autoridades implementarán el monitoreo y la detección visual nocturna continua de cocodrilos. Esto permitirá conocer la cantidad que habita en la bahía y contar con información clave para la toma de decisiones.

Además, se realizará el monitoreo de estos reptiles con telemetría o satelital. Estos aparatos se colocarán en cocodrilos clave para conocer su localización y movimientos de forma continua, facilitando el manejo de la especie y la seguridad.

Finalmente, la quinta acción será la habilitación de nuevos sitios de resguardo. Estos espacios servirán para los cocodrilos riesgosos o reincidentes, así como para animales heridos o enfermos, y funcionarán como centros educativos y de conservación.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS