Paneles solares en Saltillo: cuánto cuestan y dónde comprarlos en 2025
Si estás interesado en adquirir un panel solar para tu casa, aquí te decimos cómo obtenerlo.
Lo primero que tenemos que tener en mente es que los paneles solares son dispositivos que aprovechan la luz del sol para generar electricidad, mediante un proceso que involucra la absorción de fotones, la liberación de electrones, y la generación de una corriente eléctrica.
Por tanto, los paneles están compuestos por celdas solares que absorben la luz del sol, tienen efecto fotovoltaico que al absorber la luz solar, estas celdas liberan electrones, creando una corriente eléctrica, además la corriente eléctrica generada es de corriente continua (CC) y para usar la energía en dispositivos eléctricos, la corriente continua puede ser convertida en corriente alterna por un inversor.
- Te recomendamos Dónde comprar un chip de la CFE en Guanajuato y cuánto cuesta en 2025 Comunidad

El uso de un panel solar es una alternativa ecológica y económica, pues se aprovechan los recursos que tenemos sin ningún costo, tal y como es la luz solar. Por ello, la Secretaría de Energía (SENER) en conjunto con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) crearon un programa de apoyo para los costos en el recibo de luz.
Actualmente, incluso la Comisión Federal de Electricidad (CFE) brinda a sus usuarios la oportunidad de instalarlos en sus hogares. A continuación te compartimos la información de cuánto cuestan y dónde puedes comprarlos.
¿Cuánto cobra CFE por colocar paneles solares?
Se puede acceder a la instalación de paneles solares, si sus recibos de luz llegan a más de mil 500 pesos, pero dicho beneficio es financiado totalmente, según información de la CFE.
- Te recomendamos Cómo comprar mi Chip CFE en línea y cuánto cuesta en 2025 Comunidad

El 100 por ciento de los gastos de instalación se cubren de la siguiente manera: el 25 por ciento del valor del proyecto será pagado por la SENER; mientras que el 75 por ciento restante lo pone el FIDE a una tasa de interés preferencial.
Es decir, el 75 por ciento cuenta con un plazo de hasta cinco años para que los beneficiarios puedan pagarlo en mensualidades que se ajusten a sus bolsillos, y así, su consumo de luz en la CFE será menor y sus recibos llegarán con cuentas muy pequeñas, pues la energía que se utilizará mayormente será de los paneles.
Toma en cuenta que para ser beneficiario debes de cumplir ciertos requisitos y éstos serán instalados de acuerdo con las necesidades de cada vivienda.
Pero, si por algún motivo no puedes conseguir tus paneles de esa forma, también puedes comprarlos.
Un crédito hecho para ti
— FIDE (@fidemx) May 12, 2025
✅ Si eres una micro, pequeña o mediana empresa, aprovecha tasas preferenciales para actualizar tus equipos eléctricos.
¡Menos consumo, más ahorro y mayores ganancias!
Consulta a nuestros expertos en https://t.co/LS24Q64nnq
Llama al 800 FIDETEL (3433835)… pic.twitter.com/6KbDmLd72P
¿Cuánto cuestan los paneles solares en Saltillo?
En promedio, los paneles solares cuestan entre 10 mil pesos y 17 mil pesos, aunque el precio cambia dependiendo de la marca. Además, el precio de un kit completo, que incluye el panel, inversor, batería y otros componentes, puede oscilar entre 20 mil pesos y 80 mil pesos.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-