user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 17ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 20º / 39º
      • Clear
      • Miércoles
      • 27º / 39º
      • Clear
      • Jueves
      • 27º / 40º
      • Clear
      • Viernes
      • 27º / 38º
      • Clear
      • Sábado
      • 25º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 12 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 12 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Prepárate! Investigador de la UANL revela si habrá otro SISMO en Monterrey

El Dr. Juan Carlos Montalvo, investigador de la UANL, también aclaró si el sismo pudo haber sido provocado por actividad humana.

Monterrey /

Un sismo registrado la noche de este domingo 11 de mayo sorprendió a miles de habitantes del Área Metropolitana de Monterrey que quedaron con dudas de cómo pudo ocurrir dicho fenómeno, ¿se puede repetir?, esto dijo un experto en el tema.

En entrevista para TELEDIARIO, el investigador de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Dr. Juan Carlos Montalvo, aclaró la duda si esto pudo haber sido provocado con la técnica conocida como fracking.

¿Qué es el fracking, o fracturación hidráulica?

De acuerdo con el portal de Tierra y Tecnología, con información de miembros del Grupo de Hidrocarburos No Convencionales del Instituto de Ingeniería de España, dicho método es usado para incrementar la producción de los hidrocarburos de un pozo perforado previamente hasta las formaciones geológicas que los albergan.

La fracturación hidráulica consiste en inyectar agua con arena y algunos aditivos a presión suficiente para provocar micro fisuras en la roca y favorecer el flujo del gas natural contenido en ella hacia el pozo productor.

Se inyecta agua, arena y químicos a alta presión en la roca, creando fracturas que permiten que los hidrocarburos fluyan a los pozos. | Especial
Se inyecta agua, arena y químicos a alta presión en la roca, creando fracturas que permiten que los hidrocarburos fluyan a los pozos. | Especial

Entre los beneficios están el aumento de energía mientras que las desventajas pueden ser contaminación de aguas subterráneas, emisiones de gas de efecto invernadero o la relación con sismos inducidos.

¿Habrá otro sismo en Monterrey?

El Dr. Juan Carlos Montalvo explicó algunos puntos con respecto a la actividad sísmica en la entidad, y la cual también se sintió en Tamaulipas y Coahuila.

De acuerdo con sus palabras, sí podría haber más frecuencia sísmica, la cual se podrá detectar a tiempo con las dos estaciones de monitoreo con las que se cuentan en Linares y la zona Mederos.

“Esas estaciones nos ayudaron en tiempo real para localizar este terremoto”.
“Generaron aceleraciones pico de movimiento del suelo en un parámetro de gran utilidad en ingeniería civil para construcciones de 6m sobre segundo al cuadrado para darnos una ida del por qué fue sentido”.

Los memes no esperaron durante el sismo de la tarde noche del 11 de mayo/ Especial
arrow-circle-right

¿El sismo en Monterrey fue provocado?

Según datos del investigador de Ciencias de la Tierra, es muy pronto para hablar de este tipo de situaciones, pues también hubo una réplica reciente alrededor de las 9:00 de la noche en Montemorelos.

“Las estaciones sismológicas instaladas en el estado nos determinarán el origen de esto. Una de las cosas de la red sismológica es poder distinguir o diferenciar la causa de los eventos”.

Al mismo tiempo pidió no difundir información falsa, pues en vez ayudar confunden más a los habitantes. Entre sus recomendaciones pidió buscar un lugar seguro al momento de sentir dichos temblores.

“No sabemos qué tan fuerte pueda ser, después de esta vibración unos sintieron que duró 5 o 10 o 20 segundos, esa corresponde a la parte más intensa del terremoto. Segundos antes y después las ondas sísmicas están pasando, entonces es recomendable que después del evento revisen el lugar donde se encuentran, si hay daños hablen a Protección Civil”.

Por último, recalcó que hay que estar preparados, pues aunque la ocurrencia o frecuencia de estos eventos no sea tan significativa en la entidad, con lo de ayer nos podemos dar cuenta que nuestro estado en cualquier momento está expuesto.

“Es importante seguir los canales de información como el sismológico ante cualquier fenómeno”.

elmm

Lizeth Medrano
  • Lizeth Medrano
  • elvira.martinez@multimedios.com
  • Editora digital de Monterrey. Egresada de la UANL. Me apasiona ayudar a las familias regias y compartir historias locales de Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon