user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 13ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 21 de octubre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 21 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Es muy peligrosa? Esto debes hacer si encuentras una oruga peluche en Jalisco; sigue estos consejos para evitar que te pique

La oruga peluche se convierte eventualmente en una polilla polinizadora crucial para el ecosistema de Jalisco, especialmente para especies frutales como cítricos y guayabas.

Guadalajara, Jalisco. /

La aparición de la conocida "oruga peluche" en Jalisco ha generado preocupación y pánico en redes sociales, aunque especialistas en el manejo de fauna silvestre buscan aclarar la verdadera peligrosidad de este insecto.

Luis Alberto Cayo, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal de Tlajomulco, asegura que, si bien la oruga posee un mecanismo de defensa con cerdas venenosas, su toxicidad y el riesgo de afectación dependen en gran medida de la sensibilidad individual de la persona.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Qué tan dañina es la picadura de una oruga peluche? 

Cayo desmintió la idea de que se trate de una especie nueva o recién llegada a la entidad, indicando que siempre ha existido, pero su visibilidad se ha magnificado debido a las redes sociales. El experto comparó la reacción a la picadura de esta oruga con las de otros insectos: 

"Sí, como muchos insectos, muchas orugas, este, sí tiene cerdas que obviamente tienen veneno, pero ¿qué tanto nos puede llegar a afectar? Eso es la pregunta, va a ser exactamente como generalmente pasa con las abejas. A mí pica una abeja, se me hace una bolita, conozco personas que le pica una abeja y se van a terapia intensiva", detalló el especialista.

Para que la oruga, cuyo nombre científico hace referencia a la forma de su capullo, cause daño, se requiere que la persona ejerza una presión considerable sobre sus espinas venenosas. Cayo explicó que su mecanismo de defensa es interno: 

"Todas estas cerdas que tiene aquí alrededor es lo que va a proteger al ejemplar, donde tiene en la parte de abajo esas pequeñas como espinas, por así decirlo, que es donde va a estar el veneno. ¿Qué tanta presión se tiene que hacer a la hora de poderla manipular para que pueda haber un accidente? Pues, tiene que ser una presión considerable".

No alarmarse por la presencia de estos insectos

El especialista también hizo un llamado a la calma y a evitar el "ecocidio". Advirtió contra las fumigaciones innecesarias en espacios públicos, pues no hay casos documentados de muertes por este animal. 

"No tenemos por qué satanizarlo, o utilizar más bien las palabras adecuadas para no generar un ecocidio. Porque ya hay personas que empiezan a fumigar las escuelas a diestra y siniestra para tratar de eliminar cuatro, cinco o 100 que pueden existir en los árboles, y eso va a hacer que se mueran todos los demás insectos importantes en la vida de nosotros", lamentó.

Importancia de la oruga peluche y ¿qué hacer si encuentro una? 

La oruga peluche se convierte eventualmente en una polilla polinizadora crucial para el ecosistema, especialmente para especies como cítricos y guayabas, y aparece principalmente después de la temporada de lluvias. Puede encontrarse en árboles como fresnos y guayabos.

Para casos de avistamiento, en lugar de recurrir a la fumigación o al pánico, Cayo recomienda educar a los menores y buscar asesoría profesional. 

Si se encuentra una oruga, se aconseja llamar al 33-3138-3098, donde un equipo de biólogos y veterinarios puede orientar para reubicar al ejemplar en su árbol de forma segura, utilizando un recipiente y un papel, sin necesidad de matarla o solicitar intervención de emergencia.

LG

Luis Gómez
  • Luis Gómez
  • luis.gomez.basulto@gmail.com
  • Editor web en Telediario Guadalajara. Licenciado en Comunicación Pública en UDG, licenciado en Filosofía en el Seminario Diocesano de Guadalajara. Escribo notas policiacas, historias de Jalisco, deportes, religión y noticias internacionales.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS