user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 23ºC Min. 36ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 21º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Martes
      • 23º / 30º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Nuevo León supera las mil muertes fetales en el 2024

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró 22 mil 31 muertes fetales el año pasado.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

En 2024, Nuevo León registró mil 36 defunciones fetales, cifra que lo ubicó como la séptima entidad con mayor número de casos en el país.

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas, difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional se contabilizaron 22 mil 31 muertes bajo esta clasificación.

Siendo el Estado de México líder nacional con 4 mil 52, Ciudad de México segundo con 2 mil 101, Guanajuato tercero con mil 424, Jalisco cuarto con mil 329, Puebla quinto con mil 204, Chiapas sexto con mil 100, y Nuevo León séptimo con mil 36.

"Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal con 44.7 por ciento, siguieron otros trastornos originados en el período perinatal, con 26.6 por ciento.
"De las muertes fetales, 81.8 por ciento ocurrió antes del parto; 16.8 por ciento, durante el mismo y en 1.4 por ciento, no se especificó el momento", detalló el Inegi.

Mayoría de embarazados con muerte fetal recibió atención prenatal 

De acuerdo con el informe de la autoridad, del total de embarazos que terminaron en muerte fetal, 79.8 por ciento de las mujeres recibió atención médica prenatal; 16.6 por ciento, no la recibió y 3.6 por ciento, no especificó.

De las mujeres que recibieron atención, 62.9 por ciento tuvo entre una y cinco consultas; 31.3 por ciento, entre seis y 10; 3.4 por ciento, entre 11 y 15; 0.6 por ciento, entre 16 y 20 y 0.2 por ciento, más de 20. El restante 1.6 por ciento no especificó la cantidad.

En este aspecto, en conjunto, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 58.7 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales, por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 12.6 por ciento de estos casos.

Mientras que, señala la Estadística, el grupo de edad de las mujeres con el mayor número de embarazos con alguna complicación y que concluyó con la muerte del producto fue el de 20 a 24 años, con 24.40 por ciento, siguió el de 25 a 29, con 22.59 por ciento y el de 30 a 34, con 19.26 por ciento; en conjunto, estos tres grupos representaron 66.25 por ciento del total.

El 96.8 por ciento de las mujeres fue de nacionalidad mexicana; 1.1 por ciento, extranjera y 2.1 por ciento, no lo especificó.

"En relación con la situación conyugal de la madre, el mayor porcentaje de casos de embarazo que derivó en la muerte del producto se presentó en mujeres que vivían en unión libre, con 52.4 por ciento; siguieron quienes reportaron estar casadas, con 24.1 por ciento, la menor incidencia se observó entre quienes manifestaron ser viudas, con 0.1 por ciento", precisó el Inegi.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon