user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 21ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Sábado
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Domingo
      • 25º / 37º
      • Clouds
      • Lunes
      • 26º / 38º
      • Clouds
      • Martes
      • 25º / 37º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 30 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 30 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Nuevo León se ubica como el segundo estado con más desaparecidos; registra casi mil 700 casos

Los municipios con más casos en Nuevo León son: Monterrey con 437; Apodaca con 150; García con 145; Juárez con 130, y Escobedo con 113.

  • 1 / 2
Abadiel Martínez Monterrey, Nuevo León /

De enero a julio, en México se registraron más de 18 mil reportes de personas desaparecidas. Nuevo León ocupó el segundo lugar a nivel nacional, con un total de mil 697 casos.

De estos, mil 351 personas fueron localizadas, aunque 52 de ellas fueron encontradas sin vida. Al momento del corte, 346 personas seguían en calidad de desaparecidas.

Preparan nuevo edificio del Semefo en Nuevo León
arrow-circle-right

Lo smunicipios con más casos fueron: Monterrey con 437; Apodaca con 150; García con 145; Juárez con 130, y Escobedo con 113.

Del total nacional, casi el 47 por ciento se concentró en cinco entidades: Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Puebla y Sinaloa; juntas, sumaron cerca de nueve mil casos, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

La plataforma oficial señaló que, hasta la mañana del martes 29 de julio, había ocho mil 384 personas aún sin localizar. En ese mismo periodo, fueron halladas sin vida 599 personas.

La plataforma MILENIO-Multimedios hizo una consulta en el sitio administrado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).

Éste arrojó que hasta antes del mediodía del 29 de julio se habían reportado 18 mil 593 desapariciones desde el 1 de enero.

De ese total, 10 mil 202 personas ya habían sido localizadas, 599 fueron halladas sin vida, mientras que ocho mil 384 permanecían desaparecidas.

Hombres, los que más desaparecen en México

Los datos también refieren que, de las más de 18 mil desapariciones, 11 mil 597 correspondieron a hombres, seis mil 988 a mujeres y dos a personas cuyo sexo no fue determinado.

El grupo de edad con mayor número de casos fue el de 15 a 19 años, con 4 mil 291 reportes; es decir, ese rango representó el 23 por ciento del total.

De las 32 entidades federativas, cinco concentraron el 47 por ciento de los casos: Estado de México, con tres mil 535; Nuevo León, mil 697; Ciudad de México, mil 675; Puebla, mil 155; y Sinaloa, 856. En conjunto, estas entidades acumularon ocho mil 918 reportes.

El Estado de México encabezó la lista con tres mil 535 reportes en los primeros siete meses.

De ellos, dos mil 230 ya habían sido localizados; sin embargo, 105 fueron encontrados sin vida, lo que representó el cuatro por ciento de las localizaciones. Mil 305 personas continuaban desaparecidas.

El rango de edad con mayor incidencia fue de 15 a 19 años, con 959 reportes, lo que significó el 27 por ciento de los casos. Según el registro, 52 por ciento de las personas desaparecidas eran hombres y 47 por ciento mujeres.

Los municipios con mayor número de reportes fueron: Ecatepec con 434; Toluca con 255); Naucalpan con 252; Cuautitlán Izcalli con 154; Nezahualcóyotl con 143, y Tlalnepantla con 134.

En el caso de la Ciudad de México, se registraron mil 675 desapariciones. De ese total, mil 249 personas no habían sido localizadas, lo que representó el 74 por ciento, el mayor porcentaje. Fueron halladas 427, de las cuales seis estaban sin vida.

Iztapalapa encabezó las alcaldías con más reportes, con 328 casos; le siguieron Cuauhtémoc, con 235; Gustavo A. Madero, con 206, y Álvaro Obregón, con 118.

El estado de Puebla sumó mil 155 personas desaparecidas en los primeros siete meses del año. De ese total, 906 fueron localizadas y 249 permanecían sin ser encontradas.

A diferencia del resto de las entidades en este grupo, Puebla cuenta con el municipio con mayor número de reportes: su capital, Puebla de Zaragoza, registró 544 casos.

Le siguieron Tehuacán, con 77; Cuautlancingo, con 33; Amozoc con 26; Izúcar de Matamoros con 26, y Coronango con 20.

En Sinaloa fueron reportadas 856 personas desaparecidas. De ellas, 581 no habían sido localizadas, lo que representó más del 60 por ciento del total.

Culiacán fue el municipio con más reportes, con 356; le siguieron Mazatlán con 220; Ahome con 84, y Navolato con 64.

A diferencia de las otras entidades con mayor número de casos, en Sinaloa el grupo de edad más afectado no fue el de 15 a 19 años, sino el de 25 a 29 años, que concentró el mayor porcentaje de reportes.


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.



mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon