Comunidad LGBT+ pide búsqueda inclusiva en Nuevo León; reportan 148 desaparecidos
Colectivos LGBT+ exhortaron a la Comisión Local de Búsqueda y a la Fiscalía de Nuevo León para elaborar fichas de búsqueda acordes a la identidad de género auto percibida.
Colectivos LGBTTTIQ+ de Monterrey informaron que, desde 2018 a la fecha, más de 148 personas de esta comunidad han sido reportadas como desaparecidas en Nuevo León. Ante esta situación, exigieron a las autoridades implementar búsquedas con perspectiva de género.
En conferencia de prensa, la diputada de Morena, Greta Barra y la LGBT+ presentaron hoy un exhorto dirigido a la Comisión Local de Búsqueda y a la Fiscalía General de Justicia para la “mejor” elaboración y difusión de las fichas de búsqueda de personas desaparecidas pertenecientes a la población citada, respetando la identidad de género auto percibida.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León niega alta cifra de adolescentes imputados por delitos Comunidad

“Pedimos que establezcan canales de comunicación permanente y colaboración con colectivos, activistas y defensoras de derechos humanos de la diversidad sexual, para fortalecer las rutas de atención, prevención y búsqueda de personas desaparecidas.
“Y que en la elaboración y difusión de las fichas de búsqueda de personas desaparecidas pertenecientes a la población LGBTIQ+, se respete y utilice la identidad de género auto percibida, así como el nombre elegido y los pronombres correspondientes. Asimismo, se solicita que, con el fin de garantizar una búsqueda efectiva y amplia, se elaboren y difundan ambas versiones de la ficha —la que contenga los datos oficiales conforme a registros legales, y la que refleje la identidad y expresión de género de la persona—, asegurando una difusión sensible, respetuosa y eficaz que promueva su pronta localización”, dijo Barra.
Piden mayor apoyo para desapariciones de la comunidad LGBT+
Ana Eugenia Rodríguez, de Casa Trans, reconoció que la Fiscalía ha modificado sus protocolos, pero hizo el llamado a respetar la LGBT+.
“Creo que tenemos un poco más de personas aliadas, pero no es suficiente y creo que la muestra está en que justo esta semana tenemos una nueva persona desaparecida (Angela Gabriela Garza Esquivel) y en la búsqueda de esta persona desaparecida llegó otra persona que también está desaparecida desde hace un año.
“Creo que es importante que sumemos esfuerzos, hagamos más conciencia y que las instituciones adquieran cada vez más desde sus atribuciones, mayor responsabilidad, porque no es justo que sigamos las mismas colectivas buscando a nuestras hermanas”, reprochó.
- Te recomendamos De último momento. Detienen a 5 hombres tras cateo en colonia Arturo B. de la Garza en Monterrey Policía

Juan Carlos Lozada, de Contingentes contra las desapariciones LGBT+, pidió que se reconocieran los derechos de la comunidad, y comentó tener un familiar desaparecido desde 2009.
“Estamos aquí para exigir el reconocimiento pleno de nuestros derechos, todas las personas sin importar su orientación sexual, identidad o expresión del género tenemos el derecho a ser buscadas identificadas y acceder a la verdad justicia, memoria y reparación”, resaltó.
La LGBT+ pidió un informe sobre si las autoridades cuentan con las herramientas, personal capacitado y lineamientos diferenciados para la búsqueda de personas de la población citada, y en su caso, inicie de forma urgente la elaboración y publicación de dichos protocolos, en colaboración con organizaciones especializadas de la sociedad civil para garantizar justicia.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-