user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 22ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 22º / 35º
      • Clouds
      • Sábado
      • 22º / 36º
      • Clouds
      • Domingo
      • 23º / 36º
      • Clouds
      • Lunes
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Martes
      • 23º / 37º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 17 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 17 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Entérate. Uno de cada 5 usuarios de internet en Nuevo León ha vivido ciberacoso; en México es el 21%

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado de Nuevo León está por debajo de la media nacional en casos de ciberacoso.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

Según el Módulo sobre Ciberacoso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024, el 21 por ciento de los usuarios de internet de 12 años o más a nivel nacional enfrentaron alguna forma de acoso en línea, lo que equivale a 18.9 millones de personas.

Con relación a las mujeres usuarias, el Inegi estimó que 22.2 por ciento fue víctima de ciberacoso y para el caso de los hombres el 19.6 por ciento.

El informe destaca, además, que el año pasado el 31.1 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años fueron víctimas de ciberacoso.

Mientras que el 22.9 por ciento de los hombres de 12 a 19 años que utilizaron internet reportaron esta situación.

Preciso mencionar que los datos oficiales indican que en Nuevo León el porcentaje de víctimas de ciberacoso fue de 20.7 por ciento, con el cual se ubicó por debajo de la media nacional y en el puesto 21 entre las 32 entidades federativas del país.

"La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Yucatán, con 29.7 por ciento, siguieron San Luis Potosí e Hidalgo, con 26.9 y 26.2 por ciento, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Morelos, con 15.1 por ciento, así como Tamaulipas y Baja California, con 16.1 y 16.2 por ciento, respectivamente", señaló el Inegi.

Con respecto a las situaciones experimentadas el 36 por ciento de los usuarios señalaron el contacto mediante identidades falsas.

Uno de cada cinco usuarios de Internet en Nuevo León ha vivido ciberacoso de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Las mujeres son más afectadas que los hombres en términos de ciberacoso. | Archivo

En tanto que el 32.4 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió mensajes ofensivos y 29 por ciento insinuaciones o propuestas sexuales. Para los hombres, estos porcentajes fueron 35.9 y 13.9, respectivamente.

¿Cuáles son las características del ciberacoso?

El ciberacoso, también conocido como acoso en línea o cyberbullying, se caracteriza por el uso de medios digitales para hostigar, humillar, amenazar o dañar intencionadamente a una persona. A continuación, se presentan las principales características del ciberacoso:

Intencionalidad: El acto es deliberado, con la intención de causar daño emocional, psicológico o social a la víctima.

Uso de plataformas digitales: Ocurre a través de medios electrónicos como redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, foros, videojuegos en línea, aplicaciones de mensajería o sitios web.

Repetición: El acoso suele ser persistente, con comportamientos repetitivos que se prolongan en el tiempo, aunque un solo acto grave también puede considerarse ciberacoso.

Anonimato: Los acosadores pueden ocultar su identidad utilizando perfiles falsos, seudónimos o plataformas que permitan el anonimato, lo que intensifica el impacto en la víctima.

Tipos de comportamientos:

Insultos o burlas: Mensajes ofensivos, humillantes o despectivos.

Difamación: Difundir rumores, mentiras o contenido embarazoso para dañar la reputación.

Acoso directo: Amenazas, mensajes intimidatorios o lenguaje violento.

Suplantación de identidad: Crear perfiles falsos o hackear cuentas para hacerse pasar por la víctima.

Doxing: Publicar información personal (dirección, teléfono, etc.) sin consentimiento.

Sexting no consensuado: Compartir imágenes o mensajes sexuales sin permiso.

Ciberacecho: Seguimiento obsesivo o vigilancia en línea de la víctima.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon