Registran más de 300 mil entradas a México por Nuevo León en primer trimestre de 2025
Solo el estado de Nuevo León registro un aumento del 30.37% del número de personas que ingresaron al país en la primera parte del 2025.
Según las Estadísticas Migratorias del gobierno de México, el estado de Nuevo León registró un aumento del 30.37 % en el número de personas que ingresaron al país durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Las entradas pasaron de 232,450 a 303,051 en ese lapso.
En particular, el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo reportó un incremento del 25.77 % en el flujo de entradas. Durante los primeros tres meses de 2024 se contabilizaron 221,881 ingresos por esta terminal aérea, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra ascendió a 279,052.
- Te recomendamos Medio Ambiente de Nuevo León aún no define sanción que aplicarán a Ternium Comunidad

Entradas aumentan en un 520.82%
En cuanto a las entradas terrestres por el Puente Colombia, los datos oficiales indican que pasaron de 2 mil 641 el año previo a 16 mil 396 en el año actual, lo que equivale a un aumento del 520.82 por ciento.
Y, por último, un descenso del 4.1 por ciento en las entradas por el aeropuerto Del Norte, al bajar de 7 mil 928 a 7 mil 603 en el comparativo ya señalado.
Con respecto a las entradas por mes, precisó la autoridad, en el mes de enero fueron en total por el estado 106 mil 407, de ellas, 98 mil 846 por el aeropuerto Mariano Escobedo, 4 mil 896 por el Puente Colombia y 2 mil 665 por el aeropuerto Del Norte.
Para febrero la cantidad bajó, con tres días menos, a 89 mil 59, de ese total, 81 mil 970 entradas se reportaron por el aeropuerto Mariano Escobedo, 4 mil 619 por el Puente Colombia y 2 mil 470 por el aeropuerto Del Norte.
En tanto que marzo reflejó la cifra más alta de entradas en el trimestre con 107 mil 585, y, por el aeropuerto Mariano Escobedo 98 mil 236, por el Puente Colombia 6 mil 881 y por el aeropuerto Del Norte 2 mil 468.
Fuerza laboral migrante de México en EU representaría la décima economía más grande en el mundo
Los latinos, y en particular los mexicanos, son el motor de la economía de Estados Unidos, principalmente en las actividades agrícolas, lo que ya podría representar la décima economía más grande del mundo, dio a conocer la directora de The Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Valdez.
De acuerdo con el último Censo Bureau son 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de ellos 34 millones son residentes o ciudadanos, mientras que 4 millones no tienen documentos de estancia allá.
- Te recomendamos Nuevo León se ubica en octavo lugar por casos de asma; mujeres son las más afectadas Comunidad

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional se explicó que así el producto interno bruto (PIB) de las personas de origen mexicano que emigró a Estados Unidos es de 781.2 mil millones de dólares, mientras que de los estadunidenses con ascendencia mexicana es de 2.06 billones de dólares.
The Latino Donor Collaborative indicó que con los datos anteriores, si se segmenta a las personas de origen mexicano en Estados Unidos y fueran una economía independiente, se clasificaría como el décimo país más grande del mundo, por arriba de Italia, Brasil y Austria.
“Los latinos en su conjunto que residen en Estados Unidos están a punto de ser la cuarta economía más grande del mundo, dando competencia a Alemania, India y Reino Unido”, especificó Valdez.
Las estimaciones de la contribución de origen mexicano en la economía de los estados muestran que es California el estado que más crece gracias a connacionales, seguido de Texas, Florida, Nueva York, Illinois, Nueva Jersey, Arizona, Colorado, Washington y Georgia.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-