Ojo. De cuánto es la multa por usar pirotecnia en Torreón
La prohibición no es exclusiva de Torreón. En la región de La Laguna, los departamentos de Protección Civil de Coahuila y Durango han unido esfuerzos para realizar operativos conjuntos.
Con la temporada de fiestas patrias y celebraciones religiosas en ejidos, las autoridades de Torreón han intensificado los operativos para combatir la venta y el uso de pirotecnia, una práctica que, además de peligrosa, es ilegal en el municipio.
El director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez Llanas, advirtió que quienes sean sorprendidos detonando fuegos artificiales se enfrentan a severas sanciones que pueden incluir multas de hasta 3,080 pesos o hasta 12 horas de arresto.
- Te recomendamos ¿Habrá Ley Seca en Torreón por el Grito de Independencia? Comunidad

El uso de la pirotecnia puede costar muy caro
Según el Bando de Policía y Gobierno de Torreón, el uso de cohetes y otros artefactos pirotécnicos en la vía pública está completamente prohibido. Esta medida busca proteger a la ciudadanía de los graves riesgos que estos productos conllevan, como quemaduras severas o mutilaciones, que pueden ocurrir por un mal manejo.
Juárez Llanas destacó que la pirotecnia, incluyendo objetos aparentemente inofensivos como buscapiés y luces de bengala, se considera un peligro latente.
El operativo permanente, llevado a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Municipal y la Policía Estatal, se mantiene activo gracias a los reportes de la ciudadanía.
"Es un tema complicado por el grado de riesgo", señaló el funcionario, quien agregó que la venta de pirotecnia también está prohibida. Para su transporte y almacenamiento, se requiere un permiso especial de la SEDENA, mientras que para detonaciones menores se necesita un registro con Protección Civil, lo cual aplica principalmente a proveedores de eventos especiales.
Además de las sanciones municipales, la Ley Federal de Pirotecnia contempla multas de 10 a 50 días de salario mínimo, e incluso prisión de uno a dos años para quienes fabriquen, almacenen o vendan estos productos sin la autorización correspondiente de la SEDENA.
Las autoridades señalan que, si bien la mayoría de los incidentes se dan en fiestas patronales de los ejidos, se mantienen vigilantes ante cualquier situación. Aunque hay prestadores de servicios que operan con permisos y de forma segura, la principal preocupación son los artefactos de uso personal que se detonan de forma indiscriminada, poniendo en riesgo la integridad de las personas, especialmente de los niños.
- Te recomendamos Agente de Tránsito devuelve 200 MIL PESOS a conductor que los olvidó en su carro durante alcoholímetro; se lo habían llevado al corralón Policía

Operativos en La Laguna
La prohibición no es exclusiva de Torreón. En la región de La Laguna, los departamentos de Protección Civil de Coahuila y Durango han unido esfuerzos para realizar operativos conjuntos.
Por ejemplo, en Lerdo, se montó un operativo preventivo en Villa León Guzmán, La Loma, Juan E. García y Villa Juárez para la celebración del Grito de Independencia, donde se inspeccionaron puestos de comida y tanques de gas.
Las autoridades de Torreón instan a la población a reportar cualquier venta o uso ilegal de pirotecnia a través del 911, al teléfono de la Policía de Torreón 87 17 29 00 99, o vía WhatsApp al 87 14 09 49 65. El objetivo es claro: garantizar la seguridad y evitar accidentes que empañen las festividades.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-