¿Puedo modificar el MTU si ya pasó la fecha límite?
La implementación del MTU busca minimizar el riesgo de fraude y el impacto de un posible acceso indebido a la cuenta bancaria.
El Monto Transaccional del Usuario (MTU), conocido también como Límite de Operaciones, es una medida de seguridad financiera implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Su propósito es proteger las finanzas de los cuentahabientes al establecer un tope máximo que el usuario puede transferir mediante transacciones digitales, como las que se realizan a través de la banca móvil o por internet.
- Te recomendamos Detienen a Verónica 'N', lideresa del Cártel de Tláhuac y novia de 'El Felipillo' Policía

Al definir este tope, se busca minimizar el riesgo de fraude y el impacto de un posible acceso indebido a la cuenta. Esta regulación aplica a operaciones como transferencias SPEI, pagos de servicios y pagos de tarjetas de crédito a terceros.
La implementación de este sistema ha generado muchas dudad, siendo una de las principales la modificación del MTU después de la fecha límite, por lo que TELEDIARIO te resuelve dicha duda.
¿Puedo modificar el MTU si ya pasó la fecha límite?
La respuesta es sí, el MTU es totalmente modificable, incluso después de que la fecha límite para la configuración inicial haya transcurrido.
Aunque la fecha límite para que los clientes personalizaran su MTU fue el martes 30 de septiembre de 2025, las instituciones bancarias comenzaron a ofrecer la opción de configurar este límite a partir del 1 de octubre de 2025.
Si un usuario no ajustó este monto máximo antes de la fecha límite, la institución bancaria asignó un límite automático. Este límite preestablecido fue, en muchos casos, de 12,800 pesos o 1,500 UDIS para las transacciones digitales.
Sin embargo, el límite que el banco fija de manera automática no es definitivo, siendo la flexibilidad es una de las principales ventajas del MTU.
Por ello, el titular de la cuenta tiene la capacidad de modificarlo cuantas veces lo necesite, ya sea para aumentarlo o disminuirlo, con el fin de ajustarlo a sus necesidades financieras y al flujo real de operaciones.
No configurar un MTU adecuado puede ocasionar complicaciones, especialmente para aquellos que realizan transferencias de montos altos como pagos de nómina o a proveedores.
Es así como cualquier operación que exceda el tope automático podría ser rechazada o requerir pasos de autenticación adicionales, lo que generaría retrasos inesperados. Por ello, se recomienda configurar este límite lo antes posible.
- Te recomendamos Hombre es asesinado a balazos en Ecatepec; iba a recoger a sus hijas para llevarlas a la escuela Policía

¿Cómo ajustar el MTU después de la fecha límite?
El proceso para establecer o modificar el MTU es generalmente sencillo y gratuito, y se realiza directamente desde los canales digitales del banco, como la aplicación móvil o la banca en línea, aunque también puedes acudir a una sucursal.
En caso de decidir hacerlo desde la aplicación, puedes hacerlo siguiendo los siguientes pasos, aunque el nombre de las secciones puede variar ligeramente entre instituciones financieras como Banamex, BBVA y Banorte:
- Acceder a la aplicación: Iniciar sesión en la aplicación móvil o el portal web del banco.
- Dirigirse al menú de configuración: Ubicar el menú principal y seleccionar la opción de "Configuración", "Ajustes", o "Ajustes generales".
- Buscar límites de operación: Dentro de la configuración, buscar la sección denominada "Límite de Operaciones", "Límite por Transferencia" o un nombre similar.
- Definir el nuevo monto: Editar el "Límite máximo por transacción" para establecer la cantidad que se ajuste a las necesidades del usuario.
- Guardar y confirmar: Dar clic en guardar y confirmar los cambios, ya sea que el sistema solicite un factor de autenticación adicional para validar que el titular realizó el cambio o no.
Tras esta acción, se recibirá una notificación indicando que la operación ha sido ejecutada con éxito, por lo que no deberás preocuparte más por este proceso.
En caso de tener complicaciones para la modificación de tu MTU, también puedes acudir de manera presencial a una sucursal de tu banco, donde a través de un cajero, al ingresar tu tarjeta, podrás hacer el ajuste.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-