Estas son las casetas que puedes pasar GRATIS hacia el AIFA; te decimos cómo y qué necesitas
El AIFA creó un nuevo sistema para facilitar el acceso de las personas a sus instalaciones sin gastar dinero en peajes.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Zumpango de Ocampo, Estado de México, ha implementado un mecanismo para exentar el pago de peaje en las autopistas de conexión.
Es programa tiene el objetivo de facilitar el acceso a los usuarios, por lo que TELEDIARIO te cuenta todo lo que debes saber sobre esta modalidad si deseas evitar gastos durante tu trayecto al aeropuerto.
- Te recomendamos Hombre es asesinado a balazos dentro de un banco en la alcaldía Cuauhtémoc Comunidad

¿Cómo y cuáles son las casetas exentas de pago hacia AIFA?
A partir del 15 de octubre de 2025, los pasajeros podrán exentar el pago de peaje en las casetas de cobro de las autopistas que conectan con el AIFA, simplemente presentando su pase de abordar.
Esta exención aplica a las siguientes plazas de cobro y rutas:
- Autopista Libramiento Norte de la Ciudad de México: Incluye las casetas de Ajoloapan-Pachuca, Pachuca, y Tulancingo-Pachuca.
Peñón-Texcoco: Casetas de Peñón, Texcoco, y Entronque Peñón.
- Ecatepec-Pirámides: Casetas de Ecatepec y Tepexpan.
- México-Querétaro: Cubre la caseta de Tepotzotlán.
- Circuito Exterior Mexiquense (CEM): Incluye múltiples tramos como T0 Jorobas, T1 Tultepec/Jaltenco, A32 Zumpango, A4 Planta González, y T2 Ecatepec, entre otros.
- México-Pachuca: Aplica en Ojo de Agua, Entronque Ojo de Agua, Revolución (México-Lechería/Texcoco, Ojo de Agua-Huehuetoca, y Huehuetoca-Pachuca), y Ecatepec.
- Pirámides-Texcoco: Incluye Teoyuca y las plazas de Nabor Carrillo (Peñón-Tequisistlán, Tequisistlán-Peñón, y Texcoco-Tequisistlán).
- Te recomendamos Nicole es hospitalizada tras ser golpeada por sus compañeros en Tláhuac; denunció bullying 15 días antes Comunidad

¿Cómo llegar al AIFA en transporte?
El AIFA ofrece múltiples maneras de acceso, tanto en vehículos particulares como en transporte público.
Mexibús
Es una de las mejores opciones para llegar al AIFA desde el Estado o la Ciudad de México. Estas son sus características:
- Ruta: La Línea 1 del Mexibús realiza un recorrido que va de Ciudad Azteca a Ojo de Agua. En la Terminal Ojo de Agua, es necesario realizar un transbordo al Servicio AIFA de la Línea 1, que conecta directamente con la estación 'Terminal de pasajeros AIFA'.
- Conexiones: Se puede acceder desde la estación Ciudad Azteca de la Línea B del Metro o tomando la Línea 4 del Mexibús desde Metro Indios Verdes.
- Costo y Horario: La tarifa individual es de nueves pesos por transbordo. El servicio opera de 4:30 a 23:00 horas (de Ojo de Agua hacia AIFA) y de 4:30 a 23:46 horas (de AIFA hacia Ojo de Agua).
Autobuses Foráneos y de la ZMVM
El AIFA cuenta con servicios que salen desde 19 puntos de referencia en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo el AICM, Central del Norte, Central del Sur, Bellas Artes, y WTC.
Servicio ETN
Salen autobuses de la línea ETN desde la Central del Norte (7:00 horas) y la Central del Sur (8:00 horas). El regreso para ambas centrales es a las 12:30 horas.
E-Bus
Parte desde el World Trade Center, Terrabús Ángel de la Independencia y Auditorio, con un costo de 125 pesos.
Tren Suburbano
Se espera que la extensión del Tren Suburbano, que irá de Buenavista al AIFA, comience a operar en los próximos meses, con un recorrido total proyectado de 39 minutos.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-