Monterrey fue la capital de México: ¿Cómo pasó y cuánto tiempo duró con este nombramiento?
Dejando los memes atrás, así fue el momento en que la Sultana del Norte se convirtió en la capital del país.
Mientras que la Ciudad de México es, sin lugar a dudas, el epicentro político del país, pocos saben que el nombramiento ha sido un cargo itinerante en la historia de la nación y así fue cuando el norte se convirtió en la sede del poder.
Uno de los episodios más fascinantes y menos conocidos, ocurrió durante la Segunda Intervención Francesa, cuando la resistencia del entonces presidente Benito Juárez y su gobierno en el exilio, encontraron refugio.
- Te recomendamos ¿Qué necesita Nuevo León para independizarse de México? Esto dice la Constitución Comunidad

¿Cómo inició este enfrentamiento?
En el año 1864, el panorama político mexicano era caótico. Las fuerzas francesas, con el apoyo de conservadores mexicanos, habían establecido el Segundo Imperio Mexicano y coronado a Maximiliano de Habsburgo.
El gobierno legítimo de Benito Juárez, incapaz de defender la Ciudad de México, se vio forzado a emprender un difícil viaje hacia el norte del país, persiguiendo una estrategia distinta, más basado en guerrillas y buscando el apoyo de las provincias norteñas.
La escapada del gobierno lo llevó a lugares como San Luis Potosí, Saltillo y, finalmente a Monterrey.
Cuánto tiempo Monterrey fue la capital de México
En abril de 1864, Juárez y su gabinete se instalaron en la ciudad, declarándola la capital de la República en resistencia.
Por casi cuatro meses, la "Sultana del Norte" no solo fue la capital, sino también el último bastión de esperanza para el movimiento liderado por Benito Juárez.
Tensión en el norte: Juárez vs. Vidaurri
Sin embargo, el periodo en Monterrey no fue nada sencillo. La permanencia de Juárez en la ciudad estuvo marcada por un fuerte conflicto con el todopoderoso gobernador de Nuevo León y Coahuila, Santiago Vidaurri.
Vidaurri, una figura con gran control militar y económico en la región, se resistía a ceder los ingresos de las aduanas fronterizas al gobierno federal, recursos cruciales para financiar la guerra contra los franceses.
La relación entre ambos líderes se deterioró rápidamente, lo que llevó a un enfrentamiento de poder.
- Te recomendamos Qué significa 'Poquianchis'; este es el origen del apodo e historia que inspiró la serie de Netflix "Las Muertas" Comunidad

La República del Norte: una historia ya conocida
Juárez, en un movimiento audaz para debilitar a Vidaurri, emitió un decreto para separar los estados de Nuevo León y Coahuila.
La tensión se hizo insostenible y, ante la amenaza constante de las tropas francesas y la hostilidad de la región, Juárez decidió continuar su marcha.

Un legado de resistencia
En agosto de 1864, el gobierno de Juárez dejó Monterrey para dirigirse a Chihuahua, donde finalmente encontraría la tranquilidad para reorganizar sus fuerzas.
Aunque breve, el periodo en que Monterrey fungió como capital es un capítulo peculiar en la historia del país.
No sólo destaca el papel de Nuevo León como un refugio de la soberanía nacional, sino que recuerda la estrategia de Benito Juárez en su lucha por un México independiente.
La próxima vez que mires a Monterrey, recuerda que por un momento, fue la base de la esperanza en una lucha entre naciones.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-