user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 6ºC 6ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 9º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 10 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 10 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Microsismo de 2.3 se reporta en Coyoacán, Ciudad de México, HOY 10 de noviembre 2025

De acuerdo con los reportes de las autoridades, no se reportan daños a los inmuebles de la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Ciudad de México /

Un microsismo de magnitud 2.3, con epicentro localizado en la alcaldía Coyoacán, interrumpió la noche de este lunes para miles de capitalinos en el sur y poniente de la Ciudad de México

El movimiento telúrico, de baja magnitud pero perceptible por su cercanía a la superficie, se registró a las 20:36 horas.

De acuerdo con el informe preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se ubicó en las coordenadas de longitud -99.13 y latitud 19.35, con una profundidad de tan solo un kilómetro.

Esta extrema cercanía explica que, a pesar de su magnitud relativamente baja, el sismo fuera percibido por habitantes de colonias de Coyoacán, como Del Carmen y Copilco.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México confirmó que, debido a la naturaleza del fenómeno, la alerta sísmica no fue activada

Las autoridades explicaron que el sistema está diseñado para emitir avisos cuando los sismos se originan en las costas del Pacífico (Guerrero, Oaxaca, Michoacán), dando un margen de tiempo para la evacuación.

Sin embargo, en el caso de un microsismo con epicentro en la capital, la onda sísmica llega de manera casi inmediata a la superficie. 

Los sismos locales, como el ocurrido en Coyoacán, se registran directamente en fallas geológicas que atraviesan el subsuelo de la ciudad, como la denominada falla de Copilco, la cual recorre Coyoacán y Magdalena Contreras, lo que anula el tiempo de anticipación necesario para la alerta preventiva.

Tras el microsismo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) activó de inmediato los protocolos de emergencia y monitoreo.

El C5, en comunicación constante con la SGIRPC y las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías, realizó un barrido de verificación en las zonas cercanas al epicentro.

Hasta el momento, las autoridades reportan saldo blanco, sin registrarse daños a inmuebles ni personas lesionadas. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reiteró el llamado a la población a mantener la calma y a reportar cualquier incidente al número de emergencia 911.

Recomendaciones de Protección Civil ante sismos

Ante la recurrencia de este tipo de fenómenos en el subsuelo de la Ciudad de México, la SGIRPC pide a la población reforzar su cultura de prevención y seguir estas recomendaciones clave:

  • Mantener la calma: Es la reacción más importante. El pánico puede provocar accidentes graves.
  • Identificar zonas de seguridad: Dentro del domicilio, la oficina o la escuela, ubica los lugares más seguros, lejos de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • No utilizar elevadores: Nunca uses los elevadores durante un sismo. Prioriza las escaleras y las rutas de evacuación.
  • Revisar estructuras: Después de que cese el movimiento, realiza una inspección visual de tu casa o lugar de trabajo para detectar grietas, fugas de gas o daños eléctricos, y repórtalos.
  • Tener a mano la mochila de emergencia: Debe contener documentos importantes, radio portátil, agua, alimentos no perecederos y un botiquín de primeros auxilios.

SCM

Sara Morales
  • Sara Morales
  • sara.morales@multimedios.com
  • Editora web de Ciudad de México. Licenciada en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón, UNAM, con preespecialización en radio. Apasionada por informar día a día sobre las historias de CdMx y amante del maquillaje.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS