Mariana Rodríguez asegura que DIF Nuevo León colaborará con listado de padres deudores de pensión alimentaria
Con la publicación de un decreto estatal, el DIF Nuevo León podrá apoyar a dar seguimiento a casos donde se ven afectados los niños y las familias de México.
Mariana Rodríguez, titular de la oficina AMAR a Nuevo León, ha puesto de nuevo sobre la mesa el tema de los padres deudores de pensión, sumando la colaboración del DIF Estatal para impulsar las acciones necesarias en la Sultana del Norte.
A través de distintas propuestas en últimos años, esta iniciativa nació de un esfuerzo por garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes de México que nacieron y crecieron dentro de una brecha económica.
- Te recomendamos Gobierno Federal y Nuevo León impulsan construcción del tren de pasajeros Comunidad
"... Un nuevo instrumento jurídico que va a buscar identificar y sancionar a las personas que incumplan con el pago de pensiones alimenticias", dijo Mariana en un reel en su cuenta de Instagram.
Padrón Nacional de deudores alimenticios: ¿cuándo nació?
Aunque la idea de un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (Renoa) se consolidó a nivel federal (que restringe legalmente el acceso a cargos públicos a deudores y agresores), cada entidad juega un papel crucial para su implementación y creación de registros locales con medidas adicionales.
"Este registro será administrado por el Poder Judicial y alimentado con información proporcionada por el DIF de Nuevo León, garantizando transparencia y actualización continua de los datos", agregó Mariana.
Nuevo León contra padres deudores
Asimismo, Rodríguez anunció la emisión de un decreto clave en la Sultana del Norte, una herramienta para presionar a quienes incumplen con la pensión alimenticia de sus hijos.
“Les quiero platicar que hoy Nuevo León va emitir el decreto para crear el registro estatal de deudores alimentarios".
De esta manera, la entidad se suma a otras en México que han implementado medidas similares fortaleciendo la colaboración institucional entre el poder ejecutivo y el poder judicial para combatir la morosidad alimentaria.
DIF Estatal en la conversación de padres deudores
Aunque la base legal para estos registros viene de una reforma federal, la importancia de la colaboración local es innegable, a lo que el DIF Estatal de Nuevo León se suma activamente al proceso.
Cuando se concrete, este organismo tendrá una participación fundamental para dar seguimiento a los casos, apoyar a familias afectadas y, sobre todo, priorizar el bienestar de los niños vulnerados.
Qué es el Padrón Nacional de Deudores alimentarios
El objetivo de esta reforma no es sólo la sanción, sino la presión social y legal para que los deudores asuman su responsabilidad.
En el estado de Nuevo León, la implementación de un registro estatal, con las restricciones mencionadas (licencias, matrimonio, cargos públicos), actúa como un poderoso incentivo para que los obligados cumplan.
Las personas que estén inscritas en el padrón no podrán realizar diversos trámites oficiales como:
- Obtener o renovar licencia de conducir.
- Participar en procesos de adopción.
- Contraer matrimonio civil.
- Acceder a cargos públicos hasta cumplir con sus obligaciones.
- Participar como candidatos a cargos de elección popular.
- Aspirar a cargos de jueces o magistrados locales.
- Participar en procesos de designación pública de organismos estatales o autónomos.
"El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó el 13 de octubre de del 2025, la creación del registro estatal de deudores alimentarios. Y bueno, pues este registro estará conectado al registro nacional de obligaciones alimentarias que se denomina RENOA, administrado por el DIF nacional", concluyó en su mensaje.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-