user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 12ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Qué es la Ley Cruzito, qué sanciona y cuáles son las penas

La Ley Cruzito se promulgó tras el homicidio de Cruzito de 6 años de edad a manos de su padrastro en la alcaldía Iztacalco. Aquí te decimos de qué trata.

Azucena Rangel Ciudad de México /

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Cruzito, una reforma legislativa, nombrada de esa manera en memoria de un niño de seis años a quien llamaban Cruzito y quien falleció debido a abusos y maltratos perpetrados por su padrastro en la alcaldía Iztacalco.

Con esta normativa se busca reforzar el marco legal para castigar severamente el homicidio cometido dentro de ciertos vínculos familiares. Aquí te explicamos de qué trata.


La iniciativa, propuesta por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos, subrayó que esta ley tiene como objetivo principal fortalecer la protección integral de la niñez, reconocer la diversidad de las familias y cerrar cualquier posible vacío legal que permita que la violencia se oculte tras un vínculo familiar.

"El interés superior de la niñez no es un eslogan: es un mandato constitucional y moral que nos obliga a decidir siempre en favor de su vida, su dignidad y su felicidad", enfatizó Mateos, destacando que la reforma honra la memoria de Cruzito y refuerza el andamiaje jurídico para asegurar que ningún niño quede desprotegido por el Estado.

¿Qué sanciona la Ley Cruzito?

La Ley Cruzito introduce reformas clave al artículo 125 del Código Penal local. Su enfoque principal es sancionar de manera específica el homicidio cometido contra un hermanastro, hermanastra, hijastro o hijastra.

Además, la reforma extiende la responsabilidad a aquellos que, teniendo conocimiento de estos hechos, omitan notificar al Ministerio Público o faciliten los medios para la comisión del delito. Para estas personas, se imponen las mismas penas que al autor material.


¿Cuáles son las penas que contempla?

Con la entrada en vigor de la Ley Cruzito, las sanciones por estos delitos se han endurecido considerablemente:

  • Pena de prisión: El homicidio cometido contra un hermanastro, hermanastra, hijastro o hijastra puede ser castigado con hasta 30 años de prisión.

Es importante señalar que, previo a esta reforma, este tipo de delito era considerado un homicidio simple y solo se podía sancionar hasta con 8 años de cárcel, debido a que el parentesco de hermanastros o hijastros no estaba explícitamente contemplado en el Código Penal.

  • Pérdida de derechos: Además de la pena de cárcel, el agresor sufre la pérdida de todos los derechos que tenga respecto de la víctima.
  • Agravante por violencia: Si en la comisión del homicidio se implementara violencia, la pena máxima puede ascender hasta 50 años de cárcel.

Esta nueva legislación representa un paso crucial para asegurar que los responsables de actos tan atroces contra los menores dentro del ámbito familiar enfrenten consecuencias penales más severas, reforzando el compromiso del Estado con la seguridad y bienestar de la niñez.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels


ZNR

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CdMx
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon