Inesperada dimisión: Juez federal de Jalisco renuncia a solo 2 meses de haber asumido el cargo
El cargo del juez federal de Jalisco le permitía dirigir procesos judiciales de alta complejidad, incluyendo causas de crimen organizado y casos sensibles de corrupción a nivel municipal.
El Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, Jalisco, se encuentra nuevamente en el centro de la atención pública tras la inesperada renuncia de uno de sus jueces federales, Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, a tan solo dos meses de haber iniciado sus funciones.
Esta dimisión, que tomó por sorpresa al ámbito judicial, fue aceptada por unanimidad durante la sesión del Pleno del órgano de administración judicial celebrada el pasado 29 de octubre.
- Te recomendamos Cancelado. Autoridades informan que evento de Junior H en Plaza Nuevo Progreso no se realizará | Estos son los motivos Comunidad
¿En qué circunstancias se da la renuncia del juez federal?
La noticia fue confirmada por la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
El oficio correspondiente fue turnado al secretario ejecutivo del Pleno, César Mauricio López Ramírez, para los efectos legales pertinentes, en cumplimiento de lo establecido por los artículos 76 y 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sin embargo, hasta el momento no se han hecho públicos los motivos que orillaron al juez Aguirre Hernández a separarse de su cargo de manera tan prematura.
La relevancia de este hecho radica en que Aguirre Hernández formó parte del primer grupo de jueces federales electos por voto popular en la historia de México, un proceso inédito llevado a cabo en 2025. El juez dimitente había obtenido un respaldo de 36 mil votos en dicha elección.
Su perfil profesional indicaba que provenía del ámbito del litigio privado, aunque contaba con experiencia previa dentro del Poder Judicial como oficial judicial y administrativo en juzgados de amparo. No obstante, carecía de antecedentes como juez titular antes de su elección popular.
¿Cuáles eran las funciones del juez en Puente Grande?
El Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, donde estaba adscrito el juez, opera en las instalaciones del antiguo penal federal clausurado en 2020. Desde allí se dirigen procesos judiciales de alta complejidad, incluyendo causas de crimen organizado y casos sensibles de corrupción a nivel municipal.
Un ejemplo reciente de los asuntos que se manejan es el proceso contra el ex alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, acusado de presunta complicidad con la delincuencia organizada.
- Te recomendamos Accidentes en motocicletas acaparan servicios de emergencia la madrugada del 5 de noviembre en Guadalajara Policía
Actualmente, el Centro de Justicia continúa sus operaciones con otros jueces electos en el mismo proceso de 2025, como Daniela Bross Díaz, quien obtuvo 63 mil 269 votos, y Juan José Rodríguez Velarde, con 33 mil 10 votos, quienes siguen ejerciendo sus funciones en el sistema penal acusatorio federal.
La renuncia de Aguirre Hernández abre ahora el debate sobre la estabilidad del cargo electo y el proceso para cubrir la vacante generada.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-