Aumento salarial y reducción de pobreza, pilares del capitalismo consciente: José Antonio Fernández Carbajal
Fernández Carbajal subrayó que, en tiempos de incertidumbre, es fundamental avanzar hacia un modelo en el que el éxito empresarial esté ligado a un pacto social.
El presidente ejecutivo del Consejo de Administración y director general de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, hizo este martes un llamado a impulsar un “capitalismo consciente”, junto con una reconversión laboral y una alfabetización digital, frente al contexto actual de incertidumbre.
Durante la ceremonia de entrega del Premio Eugenio Garza Sada 2025, organizado por Femsa y el Tecnológico de Monterrey, Fernández Carbajal subrayó que, en tiempos de incertidumbre, es fundamental avanzar hacia un modelo en el que el éxito empresarial esté ligado a un pacto social.
- Te recomendamos Reconocen innovación social y liderazgo empresarial con Premio Eugenio Garza Sada 2025 Economía

“La prosperidad de una empresa debe ser también la prosperidad de sus colaboradores, inversionistas, proveedores, clientes, vecinos, comunidad y del planeta”, declaró.
El empresario dijo que “el encomiable aumento de los ingresos de las familias mexicanas y la reducción de la pobreza observada en años recientes se debe sobre todo al incremento de los salarios, que como postula el capitalismo consciente, hemos realizado los empleadores del país”.
Y expresó que las empresas exitosas de hoy son las que basan sus capacidades en el conocimiento; añadió que es indudable que la academia y la investigación son fundamentales para la innovación empresarial y para la adaptación de nuevas tecnologías.
“Hoy tenemos más preguntas que respuestas, pero la incertidumbre abre también la posibilidad de replantearnos visión y de revisar aciertos y errores, y de recuperar nuestro sentido de resiliencia. La historia nos enseña a que en épocas inciertas hay que atreverse a pensar en el largo plazo y ser proactivo, porque no es posible esperar a que regrese la estabilidad para volver a actuar”, señaló.
Mencionó que la democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países, además de estar presenciando el gran salto tecnológico que representa la inteligencia artificial (IA).
“Ahora hay más competencia que cooperación, lo que afecta nuestra respuesta ante el cambio climático. La democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países. Además, estamos presenciando el gran salto tecnológico que representa la inteligencia artificial”.
“La IA que, con sus bondades para la productividad, la salud, la investigación, también (cuenta) con sus desafíos a la actividad económica de regiones y países enteros a una mayor facilidad para desinformar e incluso para cometer delitos”, indicó.
- Te recomendamos Presidente de Femsa advierte que democracia y Estado de derecho están en riesgo a nivel mundial Economía

Resaltó que este salto tecnológico provoca un impacto mayor y recae en los empleos y refirió que se calcula que para el 2030, hasta el 30 por ciento de los trabajos estarán automatizados, sobre todo en actividades administrativas, y para los jóvenes que están ingresando al mercado laboral.
“Con todo esto es urgente la reconversión laboral y la alfabetización digital. En el Tec preparamos a los jóvenes para un cambio constante, les enseñamos a pensar y encontrar oportunidades en entorno de riesgo, sabiendo que la inteligencia artificial no trabaja por sí misma, sino para nosotros”, destacó en su discurso y apuntó que el empleo lo tendrá quien lo sepa aprovechar, por eso hay que aprender a convertirla (IA) en “nuestro mejor instrumento”.
José Antonio Fernández Carbajal resalta la necesidad de trabajar por México
En su discurso, el empresario comentó la necesidad de trabajar juntos para que México salga adelante, inspirados en la labor de don Eugenio Garza Sada, en tiempos de incertidumbre.
“Tenemos que fortalecer la economía de mercado, la educación, poner mayor atención a los jóvenes, acercarnos a mejorar nuestras comunidades y exigir mayor seguridad, y reforzar nuestra democracia”.
“Es indudable que el libre mercado ha creado prosperidad para la mayoría de la población mundial y ha permitido que florezcan la inteligencia, el talento y la creatividad de las personas, pero en épocas recientes algunos excesos han lastimado su legitimidad”, subrayó.
En México, dijo que a esta situación se agregan también el rezago educativo, la falta de acceso a la salud y la seguridad.
“Sin seguridad la sociedad entera sufre y las empresas no podemos cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad de generar empleos y bienestar. Hay que reconocer que en los últimos meses empezamos a visualizar algunos avances puntuales en la seguridad del país, pero el reto es enorme y el esfuerzo debe mantenerse y profundizarse para que todos los mexicanos recuperemos el derecho a la paz”, consideró y expuso que los países florecen donde hay libertades.
“Libertad para pensar, expresarse, para asociarse y crear empresas, para competir con reglas claras, propiedad segura. La libertad tiene su expresión real en un sistema democrático con el que hay equilibrio de poderes, transparencia, rendición de cuentas, jueces independientes, opciones políticas y competitivas, y la posibilidad de que periodistas, escritores, pensadores y ciudadanos podamos criticar al poder. Sin estas libertades se limita y el talento se desperdicia”.
“Defenderlas no es un gesto ideológico, es la condición para que emprendan y puedan convertir ideas en valor y en servicio a la comunidad, así que hoy (ayer), al recordar a don Eugenio Garza Sada, honramos los principios que nos han legado de ética, trabajo y compromiso por la comunidad”, finalizó.
¿Qué es el capitalismo consciente?
A continuación, le presentamos algunos puntos para comprender la meta de esta tendencia:
- Corriente creada por John Mackey, de Whole Foods Market, y Raj Sisodia, en EUA.
- Su objetivo más allá de la generación de dinero, se enfoca en cómo se genera.
- Por el camino, busca fomentar un mayor nivel de conciencia en el mundo del comercio.
- Diseña estrategias para integrar a ejecutivos, empleados, proveedores y consumidores.
- Uno de sus puntos centrales es cuidar el entorno y el medio ambiente.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-