Diputados y colectivos exigen 350 millones de pesos para frenar la crisis de desaparecidos en Jalisco
Diputados y colectivos civiles en Jalisco piden recursos adicionales para reforzar la prevención e investigación de desapariciones, proponiendo un incremento presupuestal de 350 millones de pesos para 2026.
En la mesa de trabajo sobre el Anexo Transversal de Personas Desaparecidas, realizada este martes en el Congreso del estado, se presentó un diagnóstico sobre la crisis de desapariciones en Jalisco y las necesidades presupuestales para 2026.
La diputada Tonantzin Cárdenas Mendez, de FUTURO, explicó que se requiere un incremento mínimo de 350 millones de pesos para cumplir con acciones prioritarias de prevención, búsqueda, investigación, identificación y reparación de víctimas.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos ¿Lista la Línea 4 del Tren Ligero en Tlajomulco? Esto dijo David Zamora, secretario de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco Comunidad

En el Congreso de Jalisco, durante la mesa de trabajo sobre el Anexo Transversal de Personas Desaparecidas, diputadas, diputados y representantes de colectivos civiles evaluaron la grave crisis de desapariciones en el estado.
“Este presupuesto es apenas lo mínimo indispensable, aún falta mucho por resolver. La apertura del Ejecutivo estatal permite ajustar prioridades en comparación con el sexenio anterior”, afirmó.
Presupuesto transversal y cobertura regional
El diagnóstico detalló los incrementos propuestos por dependencia:
- Comisión Estatal de Búsqueda de Personas: 27% más que en 2025, llegando a $104,662,343.
- Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas: 11% más, con $106,890,250.
- Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses: incremento del 63%, totalizando $799,380,000.
- Coordinación General Estratégica de Seguridad: aumento de $400,000.
- Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco: 1% más, alcanzando $179,609,733.
- Fiscalía Estatal: $5.5 millones adicionales, con un total de $3,056,191,312.
Cárdenas Mendez agregó que además del presupuesto, se busca aumentar plazas laborales, mejorar la certeza laboral del personal y fortalecer campañas de prevención y concientización.
- Te recomendamos Joven cae con su moto dentro de un canal sin protección y muere al golpear su cabeza contra el muro en Tlaquepaque Policía

El jefe de gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez, mencionó que el incremento transversal podría ser de al menos un 20%, beneficiando áreas como el C5, ciencias forenses y seguridad en distintas regiones del estado.
“No se trata solo de la zona metropolitana; es necesario extender los recursos a Puerto Vallarta, la zona norte, Los Altos y el sur”, puntualizó.
Hasta el momento se han realizado cinco mesas de discusión, identificando 50 puntos importantes, de los cuales 14 son prioritarios para asignar recursos.
Se prevé una mesa adicional para contrastar el presupuesto oficial con las solicitudes de la Comisión Especial y los colectivos civiles participantes, entre ellos CEPAD, Colectivo Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-